La Santa Muerte abre
polémica en México
   

26 de diciembre de 2005

El culto a la Santa Muerte en México -una imagen con el rostro de una calavera, ataviada con ropas femeninas, una guadaña en una mano y el mundo en la otra- es un fenómeno social que provoca polémica.

Sin embargo, a pesar de que el gobierno mexicano canceló en meses pasados su registro como asociación religiosa, los seguidores de la Santa Muerte continúan visitándola.

Su creciente devoción se ha nutrido de un variado sincretismo que entreteje las raíces prehispánicas con el catolicismo barroco español y algunos trazos de santería.

Según los especialistas en religión consultados por la BBC como Bernardo Barranco, "la base social del culto está integrada por personas de escasos recursos, excluidas de los mercados formales de la economía, de la seguridad social, del sistema jurídico y del acceso a la educación."

Su culto se ha extendido a tal grado que sus fieles no lo ocultan más y han puesto altares en la calle para que quien necesite su ayuda, pueda invocarla.

BBC Mundo realizó un recorrido por algunos de los 450 altares, que aseguran sus fieles existen en todo el país, y que se han levantado en los barrios populares de esta capital. Justo a unos pasos del santuario de la patrona de todos los mexicanos, la Virgen de Guadalupe, se ubica uno de ellos.

Ahí, frente a la imagen de la Santa Muerte ataviada con un vestido de novia, encontré a Guillermo Moreno, cuidador del altar, "yo tengo 33 años de ser devoto de ella y gracias a la fe que le tengo he salido adelante", dice .

La "Niña Blanca"

México es un país con una población mayoritariamente católica, casi el 90% de los mexicanos profesan esta fe.

Sin embargo, un poco más de medio millón de católicos, según algunas estimaciones de los estudiosos del fenómeno, han decidido abandonar la iglesia romana para explorar los misteriosos caminos del culto a la Santa Muerte.

La "Niña Blanca" como también es conocida, está representada por un esqueleto cubierto con una túnica que puede ser de diferentes colores dependiendo de los favores que el devoto desea pedirle, en una de sus manos sostiene una guadaña y en la otra al mundo.

Sus fieles la presentan como una entidad espiritual que ha existido siempre, desde el principio de los tiempos hasta nuestros días, por lo que maneja una energía denominada "de la muerte", que concentra tanto la fuerza creadora como la destructora del universo.

Tepito y su Santa patrona

Este culto ha sido ligado por las autoridades y por la iglesia católica a la violencia cometida por el narcotráfico, la delincuencia común y la prostitución y uno de los lugares en donde se vive todo esto es en Tepito.

En esta zona marginal de la ciudad, es considerada la santa patrona y su imagen se reverencia en muchas de las vecindades de este lugar.

En compañía del escritor Homero Aridjis, quien ha dedicado parte de su trabajo literario a este fenómeno, BBC Mundo visitó otro altar dedicado a la "Señora", como cariñosamente le llaman. Está ubicado en Alfareros, una de las calles más peligrosas del barrio.

"Este culto responde a necesidades actuales que la iglesia católica no ha contestado, es una imagen que responde a las necesidades de los seres humanos de esta época, una época de violencia, de enorme inseguridad, de drogadicción, de crimen", asegura Aridjis.

Cancelación del Registro

Hace unos meses, la Secretaría de Gobernación decidió retirarle su registro como asociación religiosa a la iglesia Tradicionalista México-Estados Unidos, que representa sólo a una vertiente de este culto, bajo el argumento de que violó sus propios estatutos.

Álvaro Castro, Director de Registro de Asociaciones Religiosas de la dependencia, explicó a BBC Mundo los motivos: "Un ministro de culto de la propia asociación religiosa, denunció que el representante legal había incurrido en cambios graves de doctrina que agreden en gran magnitud a la educación cristiana."

Y es que en su solicitud, el grupo dijo que su propósito era conservar la liturgia de la Santa Misa Tridentina. Sin embargo, según las autoridades, esta organización no tiene nada que ver con el catolicismo y nunca mencionaron que su actividad consistía en orar por la intercesión de la Santa Muerte.

Pero los fieles de esta iglesia aseguran que esa decisión es una muestra de la presión que la iglesia católica ha ejercido sobre las autoridades. "A la iglesia no le ha convenido que nazca esta fe, porque le está quitando devotos y le quita limosnas" considera Guillermo Moreno, cuidador del altar en las cercanías de la Basílica.

Mientras se desarrolla esta polémica, la Santísima, como también le llaman, espera paciente con su rostro descarnado y envuelta en una suntuosa vestimenta a sus fieles agradecidos que con presente en mano acuden a sus pies a pagar sus favores.

Tomado de BBC Mundo

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005