En una
carta enviada por el presidente de la Cámara de los Diputados
mexicana, Heliodoro Díaz, y a la que tuvo acceso EFE, se
hace un llamamiento a la "unidad entre parlamentos iberoamericanos"
para compartir la "preocupación y condena" de México
al respecto.
"Me
permito solicitarle que (...), en un acto de unidad entre parlamentos
iberoamericanos (...) se exprese la más amplia solidaridad
con el Congreso Mexicano, a fin de que se impida la construcción
de un muro en la frontera de los Estados Unidos de América
con México y la aprobación de la ley que lo impulsa",
dice la carta.
La
Cámara de Representantes de EEUU aprobó a mediados
de este mes una enmienda que prevé la construcción
de muros en varios puntos de la frontera con México para
obstaculizar la entrada clandestina de inmigrantes.
La
enmienda también aumenta las sanciones a quienes contraten
trabajadores indocumentados e impone sanciones a los familiares
que les ayuden a permanecer en EEUU, pero aún falta la aprobación
por el Senado.
Debido
a ello, Díaz emitió la carta, en la que expresa su
respeto a la función legislativa de su homólogo estadounidense,
pero destaca que el fenómeno migratorio, por sus efectos
económicos y sociales, se debe analizar con un enfoque integral
de carácter bilateral para lograr una migración legal
y ordenada.
"La
ley en mención de llegar a ser aprobada, provocaría
efectos sumamente negativos para nuestros países, tales como
el criminalizar la migración, lesionar los derechos humanos
de quienes emigran a esa nación, exacerbar el racismo en
contra de las minorías y contravenir diversos acuerdos logrados
a través de los tratados de libre comercio vigentes",
destaca el documento.
Ante
ello, señala Díaz, la Comisión Permanente,
que representa al Congreso en sus recesos, aprobó un acuerdo
por el que califica a las medidas estadounidenses de "racistas,
xenofóbicas y violatorias a los derechos humanos".
También
agrega que buscará el apoyo de sus homólogos estadounidenses
y líderes de opinión para contrarrestar la propuesta.
El
documento también se envió a los órganos legislativos
de Cuba y Venezuela, pese a que el presidente mexicano, Vicente
Fox, ha tenido durante su gestión algunas diferencias con
sus homólogos de esas naciones.
El envío de la carta coincide con la visita que realiza hoy
el canciller de México, Luis Ernesto Derbez, a Washington
para expresar el desacuerdo de su país con la iniciativa
estadounidense. EFE
|