"Estamos
hablando de gente que ha quedado sobreviviendo con nada, que perdieron
todo en las tormentas y con la entrega de este informe buscamos
que se conozca en detalle lo que pasa y el tipo de ayuda que recomendamos",
dijo a la prensa local Kim Bolduc, representante en Honduras del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
La
mayoría de damnificados se encuentra en el litoral atlántico
del país centroamericano, que en ese año se vio afectado
por el huracán Wilma y las tormentas tropicales Beta y Gamma.
Luis
Gómez, subcomisionado del Comité Permanente de Contingencias,
COPECO, afirmó que el gobierno sí le ha dado apoyo
a los afectados por los fenómenos climáticos.
 |
"La
respuesta que hemos dado ha sido más efectiva que la
que se dio en el Mitch. Hemos repartido como 350 toneladas
de alimentos y eso puede dar una idea de nuestra labor, pero
el mayor reto lo tendrá el próximo gobierno
sobre todo con el levantamiento de puentes y la habilitación
de carreteras", dijo Gómez.
El
informe fue recibido por el presidente Ricardo Maduro, quien
le cederá su puesto el próximo 27 de enero al
mandatario electo Manuel Zelaya. |
Alerta
-
La
ONU también recomendó medidas de prevención.
-
La
ONU también advirtió que el gobierno hondureño
debe mejorar la planeación y prevención ante la
llegada de tormentas y huracanes.
-
"Al
PNUD le preocupa enormemente la vulnerabilidad del país
en el tema de huracanes. Esta es una historia que cada año
se repite", dijo Bolduc.
-
El
paso de Wilma, Beta y Gamma, sumados a las lluvias temporales,
afectaron a más de 175.000 hondureños en este
año.
-
La
más agresiva fue la tormenta tropical Gamma, que dejó
a su paso más de 30 muertos.
-
En
1998, Honduras fue azotada por el huracán Mitch, que
provocó la muerte de 10.000 personas en toda la región
centroamericana.
|