Inocentadas toman
el pelo a mexicanos
   
28 de diciembre de 2005

México - La posible construcción del muro en la frontera México-EEUU con la participación en el plan de 10.000 mexicanos y la sorpresiva cancelación del concierto U2, uno de los más esperados de 2006, son algunas de las bromas que difundieron hoy los medios mexicanos con motivo del Día de los Inocentes.


U2.
 

Mientras la cadena Televisa anunciaba en un informativo matinal que 10.000 albañiles mexicanos serían contratados para construir "la muralla gringa" fronteriza durante su informativo matutino, el diario "Reforma" dedicaba su contraportada a varias bromas.

En una de ellas señala que Andrés Manuel López Obrador, candidato de izquierda por la Presidencia en 2006, prestará su imagen a la empresa de maletas Louis Vuitton para una línea de maletas caras, que sustituirán el logotipo "LV" por el "LO".

Otra dice que ni Bono ni los demás integrantes de U2 vendrán a México en febrero después de haberse arrepentido de celebrar en el país tres conciertos, uno en Monterrey y dos más en el Distrito Federal.

Una inocentada más cuenta cómo una de las principales arterias de la capital mexicana, Insurgentes, quedará "reservada" al tránsito de manifestantes para frenar el caos vial de la capital mexicana, según el alcalde de la urbe, Alejandro Encinas.

Otras dos muestran a Santiago González "El Roñas", un joven que recientemente puso los "cuernos" al presidente de México Vicente Fox durante una visita de éste al reformatorio donde se encuentra, haciendo el mismo gesto a espaldas de Evo Morales, futuro presidente de Bolivia, "repitiendo el ademán que le dio la fama".

También anuncia el mismo rotativo el lanzamiento de un juego nuevo, el "Montielópoly", en el cual el ex gobernador del estado de México, Arturo Montiel, acumula bienes inmobiliarios varios a través de una red de prestanombres que el jugador debe ir montando.

Este entretenimiento permite "cobrar favores, obras asignadas, y otros conceptos diversos muy originales" a los participantes en el juego.

Con menos humor se toma el día el columnista de "La Jornada" Julio Hernández López, quien plantea la necesidad de que el 28 de diciembre de esta año sea un "día de guardar" sin bromas.

Para el comentarista político el mexicano podría leer hoy algunas inocentadas pesadas como que México y EEUU han reducido a su mínima expresión sus relaciones diplomáticas por la posible construcción de un muro en la frontera que separa a los dos países.

También sería posible hacer otra con el canciller Luis Ernesto Derbez como protagonista, quien anunciaría una reunión entre el presidente Fox con sus homólogos de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez.

"Lo que sucede es que cinco años de inocentadas oficiales frecuentes han hecho que cualquier disparate publicado en una fecha como hoy parezca una nota común y corriente", señala.

Hernández concluye su columna señalando que es conveniente por tanto declarar "el presente como día de guardar" porque ninguna broma que se plantee puede "alcanzar los excelsos niveles de la realidad real". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005