Las
operaciones electrónicas que los clientes de FICOHSA efectuaron
este año generaron una movilidad superior a los 750 millones
de dólares, informó su presidente.
De
acuerdo a lo expresado por el banquero Camilo Atala, quien además
es el vicepresidente de la Federación
de Latinoamericana de Banca, Felaban, el alcance de esta herramienta
sigue avanzando a un paso acelerado, lo que, a su juicio, debe marcar
el ritmo a las corporaciones financieras y de negocios que deben
acelerar su marcha a tono con las Tecnología de la Información
y de la Comunicación.
Crecimiento
El
banquero recordó que hace cinco años en Honduras sólo
existían unos 55 mil usuarios de la red e indicó que
ese número en la actualidad ha crecido hasta superar los
220 mil cibernautas en todo el país, lo que representa un
crecimiento del 300 por ciento.

Para
el líder regional en materia de banca, naciones como Honduras
deben mantenerse a la vanguardia y tratar de integrarse a la aldea
global que solo es posible mediante el desarrollo tecnológico
del que depende en gran forma el futuro del país.
Camilo
Atala evocó que el primer nodo de Internet entró al
país en 1995, con fines de interconexión académica
y auspiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Agregó
que en septiembre de 1996 FICHOSA se convirtió en el primer
banco hondureño en instalar el servicio de Interbanca, cuando
el país apenas contaba con unos 10 mil usuarios de la red. |