Internet llegó a los 1.000 millones de usuarios en el mundo
   
28 de diciembre de 2005

Una mujer de 24 años residente en Shanghai, la capital económica de China, habría sido recientemente la usuaria mil millones de Internet. Aunque esta conjetura difundida por Jakob Nielsen, uno de los gurúes de Internet, no puede comprobarse, diversos informes coinciden que en este último mes de 2005 la red alcanzó la cifra mágica, luego de 36 años de vida.

 

Por ejemplo, el banco de inversiones Morgan Stanley, citado por Nielsen, pronostica que la cantidad de usuarios de Internet aumentará al doble en el transcurso de los próximos 10 años, pero que el usuario número 3 mil millones ingresará a Internet para 2040.

Según el banco, Asia concentra el 36% de los usuarios de Internet, en tanto que el 24% está en Europa y otro 23% en Norteamérica, un cambio demográfico de importancia si se tiene en cuenta que la red comenzó en los Estados Unidos en 1969, cuando dos computadoras, una en Los Angeles y otra en Palo Alto, comenzaron a trabajar en red.

Durante los próximos años, el mayor crecimiento entre los usuarios de Internet se producirá en Asia, a un ritmo que Morgan Stanley califica de exponencial.

"Como no disponemos de un registro central de Internet no sabemos exactamente qué internauta ha alcanzado la cifra 1.000 millones, pero estadísticamente estamos hablando de una mujer de 24 años que vive en Shanghai", aseguró Nielsen, uno de los principales especialistas sobre el uso de la red.

Nielsen estima que el crecimiento anual de Internet está cercano al 18%, y pronosticó que en el año 2015 habrá 2.000 millones de personas que utilizarán la red. Explicó que un usuario tarda aproximadamente dos o tres años en "confiar" en Internet, y una vez que conoce el medio se atreve a realizar compras en línea. A partir de esto, Nielsen predice un extraordinario futuro para el comercio electrónico.

El especialista recordó que hace unos 10 años, la red era usada intensamente sólo por los desarrolladores o programadores de aplicaciones informáticas, mientras que hoy es la vía habitual para realizar negocios en varios países. Y de acuerdo a sus estudios sobre el B2B (comercio electrónico entre empresas), muchos profesionales de negocios visitan primero el sitio web de la compañía como primera etapa en la investigación para una posible operación.

Banda ancha
El estudio de Morgan señala que el número de suscriptores de acceso de banda ancha a la red ya supera los 217 millones. Luego de recordar que en 1999 había apenas 5 millones de abonados, y 67 millones en 2002, el informe pronostica para 2010 unos 500 millones.

Los Estados Unidos continúa siendo hoy el más grande mercado de banda ancha del mundo, con 47 millones de suscriptores, el 21,6% de market share del mercado global, seguido por China, Japón y Corea del Sur. Los primeros 15 países del ranking de abonados de banda ancha representan más del 85% del mercado global.

Diversas fuentes indican que el mercado de Internet en la Argentina cierra el año con 10 millones de usuarios, con un mercado de más de 800 mil cuentas de banda ancha y un crecimiento de 90 por ciento, en desmedro de las conexiones "dial up" (telefónicas), que registraron un retroceso de 10%.

Brecha digital
Pese a este crecimiento de la red, Internet sigue siendo un ámbito de minorías. 5 de cada 6 habitantes del planeta no están conectados a ella. Morgan Stanley pronostica que en los próximos diez años la red sumará otros 1.000 millones de usuarios.

Otras previsiones superan esta cifra: Gary Chapman, director del 21st Century Project, señaló que si se desarrollan los planes de alfabetización digital de las naciones Unidas y el plan “Una PC portátil por niño” del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, sigla en inglés), en el 2015 se puede llegar a la cifra de unos 3.000 millones de internautas.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005