Según
la fuente, la mujer, de apellido Zhou, comenzó a mostrar
síntomas de neumonía y fiebre el 6 de diciembre, fue
hospitalizada dos días después y aunque los tests
iniciales de H5N1 dieron negativo, ulteriores pruebas "en conformidad
con los estándares de la Organización Mundial de la
Salud" sí identificaron al virus.
No
se registraban casos en humanos ni en aves en China desde hace dos
semanas, cuando se reportó el brote número 31 en animales
en lo que va de año y el contagio de un hombre de 35 años
en la provincia de Jiangxi, vecina a Fujian.
Como
pasó en todos los casos anteriores, el caso de Fujian sorprende
por el hecho de que hasta el momento no se ha registrado ningún
brote en aves en la zona.
El
director en el Pacífico Occidental de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), Shigeru Omi, reconoció la pasada
semana en Pekín que esta anomalía se debe a que en
el medio rural chino a veces es casi imposible detectar los brotes
en aves, mientras que en humanos los casos serán siempre
más llamativos.
Omi
admitió que muchas autoridades sanitarias de zonas rurales
chinas, incluso aquellas que han registrado casos en aves, "no
son conscientes de la gravedad global del problema".
Sacrifican
infectados
Sólo
en China, la gripe aviar causó en 2005 la muerte de más
de 150.000 aves y obligó a sacrificar a 21 millones, y aunque
el número de brotes fue mayor en 2004, hasta este año
no había habido casos en humanos en el país.
En
aves, la enfermedad se ha detectado en una veintena de países
de Asia en Europa, pero en humanos el mal sólo se registró
en China, Camboya, Indonesia, Vietnam y Tailandia, con 141 casos
y 73 muertes según la OMS.
El
hecho de que durante varias semanas no haya habido excesivos casos
en humanos ni aves, llevó a las autoridades sanitarias chinas
a proclamar en diciembre la "victoria inicial" sobre el
virus mortal y altamente contagioso.
China
comenzó este mes a hacer tests para una posible vacuna de
gripe aviar en humanos, inoculándola a seis voluntarios.
Pekín
prometió hoy, jueves, mayor cooperación con la OMS,
después de que la pasada semana el organismo le criticara
por no facilitar suficientes muestras del virus para que continúen
las investigaciones.
El
próximo mes de enero, China, la UE y el Banco Mundial celebrarán
en Pekín una conferencia para buscar fondos que permitan
sufragar los costes de la prevención y vacunación
contra la enfermedad. EFE |