Morales
viajó a La Habana acompañado de una delegación
integrada por unas sesenta personas para reunirse con Castro, quien
lo esperó al pie de la escalerilla del avión de Cubana
de Aviación que lo trajo a la capital cubana.
En unas breves declaraciones a la
prensa, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), que
asumirá como presidente de Bolivia el 22 de enero, dijo que
esta nueva visita a la isla significa para él "una alegría,
una emoción, una amistad con el pueblo cubano".
También acudieron a darle
la bienvenida el vicepresidente Carlos Lage y el ministro de Relaciones
Exteriores, Felipe Pérez Roque, entre otros funcionarios
del gobierno cubano.
El líder sindicalista boliviano,
que cumple una invitación de Castro, ha visitado la isla
en varias ocasiones anteriormente, la más reciente en abril
pasado, donde fue operado de una rodilla que se lesionó jugando
al fútbol.
La "visita amistosa" del
presidente electo de Bolivia fue confirmada con un comunicado oficial
divulgado la víspera, que señaló que "se
inserta en el marco de las históricas y profundas relaciones
de hermandad y solidaridad entre los pueblos cubano y boliviano".
"La presencia de Evo Morales
distingue y llena de satisfacción a nuestro pueblo y constituye
un importante estímulo para fortalecer los lazos de amistad
y cooperación entre el gobierno de Cuba y el próximo
gobierno de Bolivia", agregó la nota.
También indicó que
durante su visita el socialista Morales y la delegación que
le acompaña sostendrán reuniones de trabajo con Fidel
Castro y otros dirigentes cubanos.
Hasta ahora no se han facilitado
más detalles sobre la visita de Morales, que, según
informaciones procedentes de Bolivia, permanecerá en La Habana
solo un día, pues tiene previsto celebrar la fiesta de año
nuevo en su natal Orinoca, un pequeño pueblo andino.
Evo Morales, que ganó con
amplio margen las elecciones presidenciales del pasado día
18, iniciará en Cuba una amplia gira internacional que le
llevará a partir de la próxima semana y antes de asumir
la presidencia a España, Francia, Bélgica, Sudáfrica,
China y Brasil.
Durante ese periplo tiene previstas
entrevistas con el presidente del Gobierno español, José
Luis Rodríguez Zapatero, con el ex presidente sudafricano
y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela y con el presidente brasileño,
Luiz Inácio Lula Da Silva.
A
la toma de posesión han sido invitados 130 mandatarios y
180 líderes de organizaciones sociales, indígenas
y campesinas de varios países, además de personalidades
como el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona y premios
Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú,
Gabriel García Márquez y José Saramago.
EFE |