Morales y Castro firman
acuerdos de cooperación
   

31 de diciembre de 2005

La Habana - El líder cubano, Fidel Castro, despidió hoy al presidente electo de Bolivia, Evo Morales, quien regresó a su país tras una visita de menos de 24 horas a la isla durante la cual ambos suscribieron un acuerdo de cooperación bilateral.

 

Fidel Castro acompañó a Evo Morales hasta el aeropuerto internacional "José Martí" y ambos dialogaron durante unos minutos antes de despedirse con un abrazo al pie de la escalerilla del avión, según informó la Agencia de Información Nacional (AIN).

Cuba ha sido el primer país visitado por el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) tras su victoria en las elecciones presidenciales del pasado día 18 de este mes con el 53,7 por ciento de los votos.

Castro y Morales firmaron un acuerdo de cooperación bilateral que entrará en vigor a partir de que el segundo tome posesión como presidente de Bolivia, el próximo 22 de enero, y dialogaron con un grupo de jóvenes bolivianos que estudian en la isla.

El acuerdo de once puntos, destacado hoy por la prensa oficial cubana, propone la creación de una entidad bilateral, no lucrativa, que garantice operaciones oftalmológicas de "calidad y gratuitas" a ciudadanos bolivianos de escasos recursos.

Cuba aportará el equipamiento y los especialistas en la etapa inicial del proyecto, que prevé el apoyo de los médicos formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de La Habana, y sufragará los salarios del personal técnico.

Bolivia, por su parte, se compromete a garantizar las instalaciones necesarias para brindar el servicio, entre ellas, el Instituto Nacional de Oftalmología, que contará con dos centros de operaciones, uno en Cochabamba y el otro en Santa Cruz.

Esas dos instalaciones estarán preparadas para operar a 100 pacientes diarios, entre ambas, cifra que podría ser ampliada en caso de que extiendan su cobertura a enfermos pobres de países vecinos.

Actualmente, estudian en Cuba 2.847 jóvenes bolivianos, de ellos, 2.655 cursan la carrera de Medicina, en tanto unos 25 médicos cubanos están prestando servicios en el país andino como parte de la denominada "Operación Milagro", que beneficia a personas de bajos recursos de la región aquejadas de diversas afecciones de la visión.

Esa iniciativa liderada y coordinada por Cuba y Venezuela, para la atención oftalmológica, ha sido extendida ya por el gobierno de La Habana a otras naciones de la región como Panamá, Ecuador y la propia Bolivia, entre otras.

A través de la "Operación Milagro" ya se han operado en Cuba más de 1.500 bolivianos y otros 1.300 pacientes de ese país fueron intervenidos en la propia Bolivia en un centro con ese fin donado por el gobierno cubano.

Cuba ofrecerá además otros 5.000 becas para estudiar medicina en la ELAM a jóvenes bolivianos, de los cuales unos 2.000 reciben ya preparación básica en la isla, mientras otros 2.000 entrarán en a la beca para el segundo semestre de 2006 y 1.000 más lo harán en el primer trimestre de 2007.

El convenio cubano-boliviano también consigna que Cuba aportará al país suramericano su experiencia, el material didáctico y los medios técnicos necesarios para un programa de alfabetización que abarque a "la totalidad de la población apta" con el propósito de ejecutarlo en 30 meses, a partir de julio de 2006.

Además, Cuba ofrece a Bolivia sus experiencias en materia de ahorro de energía, colaboración en materia deportiva y ambas partes se plantean explorar la cooperación para un eventual intercambio académico, científico y cultural.

El presidente electo de Bolivia viajó a La Habana invitado por su colega Fidel Castro acompañado de una representación de unas 60 personas.

La semana próxima, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), continuará el periplo internacional iniciado en Cuba con visitas a España, Francia, Bélgica, Sudáfrica, China y Brasil.

Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Bolivia, establecidas en 1902, estuvieron interrumpidas desde 1964 hasta 1983. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005