Ante
miles de personas, la mayoría de ellas indígenas y
campesinos, pero con algunos curiosos y un nutrido número
de periodistas, el líder guerrillero criticó con firmeza
el Pacto de Chapultepec, planteado por, entre otros, el empresario
mexicano Carlos Slim el 29 de septiembre del pasado año.
Dicho acuerdo proponía la
necesidad de consolidar el estado democrático, alcanzar un
crecimiento económico sostenido, elevar la educación,
extender los servicios de salud y ampliar la construcción
de infraestructura y vivienda a los partidos que se presentarán
a las elecciones de 2006.
"Marcos" recordó
que aquel acuerdo significó una especie de "contradeclaración"
de los planes políticos zapatistas, y un reflejo del "poder
del dinero en México".
"Quienes ahora nos están
pidiendo que olvidemos todo, nuestras necesidades, nuestras luchas
y pongamos todo a su servicio para que ellos decidan por nosotros,
deciden en los castillos y en los palacios de este país",
señaló el líder del EZLN en referencia a los
empresarios.
Para "Marcos" la campaña
nacional que acaba de comenzar tiene como principal rival ese "gran
poder del dinero" y a los hombres que lo representan.
El ahora autodenominado "Delegado
Zero", quien llegó a San Cristóbal en una motocicleta
negra a la que ha puesto el nombre de "Sombraluz" y con
la que pretende recorrer el país, pidió a los indígenas
que lleven por buen camino la lucha "si algo malo" le
ocurre.
"Si algo malo me pasa sepan
que ha sido un orgullo luchar a su lado, han sido los mejores maestros
y dirigentes. Estoy seguro de que seguirán llevando por buen
camino nuestra lucha, enseñándonos a todos a ser mejores
con la palabra dignidad", declaró "Marcos".
Los indígenas congregados,
llegados de las cinco regiones zapatistas que hay en Chiapas, despidieron
a "Marcos" con una concentración masiva que evocó
la toma que hicieron hace doce años de la misma ciudad que
simboliza "el poder y la soberbia de los de arriba", según
el "subcomandante".
El portavoz y líder del EZLN
presentó como enlace de la campaña a Fernando Yañez,
el "comandante Germán", uno de los fundadores del
EZLN que estaba desde hace muchos años alejado de la lucha.
"Marcos" elogió
el papel de su compañero en el EZLN y dijo de él que
el movimiento actual "le debe la semilla primera y yo le debo
algo más que la vida: el mostrarme el rumbo".
Explicó que saldrá
antes que nadie "para ver como es el camino que vamos a andar
y ver si hay peligros para unir la lucha zapatista con la lucha
de los trabajadores del campo y la ciudad".
Durante su mitin insistió
en tres ocasiones en que hacer concentraciones masivas como la de
anoche, de 30.000 personas, según los encargados de logística,
y de 18.000, de acuerdo con fuentes municipales, no es el objetivo
de "la otra campaña", centrada más que nada
en buscar "a los olvidados del país".
La VI Declaración, que propugna
crear una "política de alianzas con organizaciones y
movimientos no electorales que se definan, en teoría y práctica,
como de izquierda", se propone "ir, hablar, hacer acuerdos
con todos los que hacen andar las máquinas, parir la tierra,
los que llevan los servicios y productos a todas partes y al final
se quedan sin nada", dijo.
Advirtió que con la iniciativa
pretende unir la lucha zapatista con la de otras organizaciones
de izquierda y anticapitalistas, una gesta en la que el EZLN pondrá
"todo lo que tenemos", entre otras cosas su "autoridad
moral", su "prestigio" y "todo lo que hemos
avanzado".
La gira de "Marcos" por
Chiapas continuará hasta el 8 de enero, cuando comenzará
la segunda semana que se desarrollará en los estados de Yucatán
y Quintana Roo, afectados el año pasado por el huracán
"Stan". EFE
|