Evo Morales se suma a lucha antiimperialista
   
03 de enero de 2006

Caracas - El presidente electo de Bolivia, Evo Morales anunció hoy en Venezuela que se suma a este país y Cuba en la lucha "antineoliberal y antiimperialista" y subrayó que ha comenzado un milenio que no será "para el imperio" estadounidense.

Evo Morales y Hugo Chávez.

"Nos sumamos a la tarea de Fidel (Castro) en Cuba y de Hugo (Chávez) en Venezuela para dar respuesta a las necesidades de las mayorías nacionales", dijo en el aeropuerto caraqueño, donde, en mangas de camisa, recibió honores de jefe de Estado, tanto a su llegada desde La Paz como a su salida con rumbo a España.

"Este milenio será para los pueblos, no para el imperio", afirmó y dejó claro que sus objetivos serán "cambiar a Bolivia" y "liberar al pueblo boliviano" una vez que asuma el cargo, el 22 de enero.

Morales también se fundió en abrazos y apretones de mano con caraqueños que se dieron cita en el Panteón Nacional, donde colocó una ofrenda floral ante el sarcófago del Libertador Simón Bolívar y rindió honores al cacique Guaicaipuro, junto a Chávez.

Este señaló que la victoria electoral del político socialista boliviano, que le convertirá en el primer indio en llegar a la presidencia de su país, es señal de que "pueblos indígenas retornan del fondo de la Historia" y que crece "el eje del bien" en contraposición al "eje del mal" que "es Washington y sus aliados que amenazan, invaden y matan".

Chávez anunció en una posterior rueda de prensa conjunta que donará 30 millones de dólares para obras sociales de la gestión de Morales, y también se comprometió a suministrar todo el combustible que consume Bolivia y que actualmente importa de otras naciones.

Bolivia pagará con alimentos el combustible venezolano, que tendrá un coste de unos 150 millones de dólares al año, según consta en la llamada "Declaración de Caracas" que recoge las proyecciones de una futura y amplia colaboración bilateral.

El documento también compromete a Caracas a brindar su experiencia para que Bolivia mejore su explotación energética y convoque una Asamblea Constituyente, entre otros asuntos de la agenda de gobierno anunciada por el futuro gobernante boliviano.

Ambos saludaron lo que anunciaron como "segunda independencia" de los países de la región y previeron que seguirá en Perú. Ello, en presencia del candidato presidencial peruano Ollanta Humala.

También de visita en Caracas por "extraordinaria coincidencia", según Chávez, Humala fue llamado por éste "Quijote" y relató la "quijotada", como nombró la asonada que lideró en octubre de 2000 contra el entonces presidente de ese país, Alberto Fujimori.

"Un grupo de soldados, un gesto de rebeldía (...); unos muchachos entregados a la batalla que nos une, el nacionalismo, por el rescate de los recursos naturales, de la soberanía y para enfrentar la amenaza del ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) y exigir respeto a nuestros pueblos", manifestó el presidente venezolano.

Chávez también advirtió de eventuales futuros intentos "del imperialismo y sus lacayos" para intentar derrocar a Morales y advirtió que "si el imperialismo y sus lacayos quisieran derrocarlo (...), se van a arrepentir".

"La respuesta -dijo- sería la profundización de lo que haya que profundizar y estoy absolutamente seguro de ello, porque el pueblo de Bolivia, igual como el venezolano, está dispuesto a ser libre".

Morales reiteró que impondrá su agenda "aunque se opongan en la Casa Blanca", en alusión al Gobierno de EEUU, al que llamó a no tratar "de seguir imponiéndose".

"El gobierno de EEUU tiene la obligación de entender las aspiraciones de los pueblos (...), sino habrá mayor rebeldía", apuntó el presidente electo y confirmó que impulsará una política de "recuperar el territorio boliviano, que significa recuperar todo".

Será su obligación, añadió Morales, industrializar a Bolivia y emprender cambios estructurales "en una transformación pacífica y en democracia", con una actitud de diálogo nacional e internacional basado "en la ley de nuestros antepasados" que se sintetiza en "no robar, no mentir ni ser flojos". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005