Vargas Llosa:
Avance de izquierda no
es peligro para democracia
   
03 de enero de 2006

Managua - El repunte de la izquierda en América Latina "no representa un peligro" para la democracia, pues son gobiernos que dirigen líderes socialistas que "respetan las libertades y el juego democrático", consideró hoy en Managua el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa.


El autor de "La ciudad y los perros" y "La Fiesta del Chivo", que se encuentra en Nicaragua para recibir hoy de manos del presidente de esta nación, Enrique Bolaños, la orden "Rubén Darío" en grado de Gran Cruz, dijo en rueda de prensa que ve con mucho optimismo el fenómeno político de América Latina en donde partidos de izquierda han vuelto al poder.

Indicó que la elección de esos Gobiernos no representan un proceso de "regresión e involución" en América Latina hacia sistema antidemocráticos, "sino que está dando espacio a nuevas corrientes que respetan el juego democrático".

"En las victorias que ha tenido la izquierda creo que hay que hacer una distinción, porque hay una izquierda en América Latina que está jugando el juego democrático y eso es muy respetable", dijo el escritor, de 69 años de edad.


Evo Morales.

Mencionó como ejemplo de ello que en Chile existe un Gobierno de izquierda que preside el socialista, Ricardo Lagos, que ha implementado políticas sociales y económicas beneficiosas para ese país.

"Esa izquierda democrática es muy respetable, no es una izquierda que ponga en peligro a las instituciones y la democracia", dijo Vargas Llosa.

Lo mismo opinó de la izquierda que gobierna Uruguay y Brasil en donde antes existían discursos y actitudes antidemocráticas,"pero que al parecer han dado un giro beneficioso para la democracia y sus compatriotas".

"Esa izquierda parece haber aprendido la lección, es decir que el único progreso posible se obtiene a través de la libertad, legalidad y políticas de mercado, es la política que se sigue en España con Felipe González y hoy con José Luis Rodríguez Zapatero", dijo el autor de "Conversación en la Catedral".

Lamentó no poder decir lo mismo del presidente argentino, Néstor Kirchner, a quien calificó de un "demagogo extremadamente desagradable que no tiene muy bien definidas sus ideas".

Sobre el presidente electo de Bolivia, Evo Morales, el literato dijo "que habrá que ver su actuar en los primeros meses, pero expresó su deseo de que los bolivianos que lo eligieron de manera contundente no hayan optado por un acto suicida".


Lula Da Silva.

Dijo que "la izquierda de la que se debe cuidar América Latina" es la que lidera el presidente cubano, Fidel Castro y "su alumno" el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, que a su parecer "son una vergüenza para sus países y para todo el continente".

"Esa izquierda debe ser combatida con argumentos e ideas por antidemocrática y peligrosa", dijo el autor de "La guerra del fin del mundo".


Hugo Chávez.

Estimó "muy peligroso" el renacimiento del populismo que lideran Castro y Chávez, "porque es el sacrificio del futuro por el presente y en América Latina por desgracia ha significado el empobrecimiento y fracaso de uno y tantos Gobiernos".

"No hay que pensar que América Latina ya abandonó el camino democrático y que va a regresar a las viejas políticas que tanto daño nos causaron", dijo el escritor peruano-español.

Sobre Nicaragua dijo que la posible elección del líder sandinista Daniel Ortega en los comicios de noviembre de este año, "sería negativo porque sería volver a épocas pasadas que fueron muy trágicas para un país que vivió guerras civiles y dictaduras atroces".EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005