Al
cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva
York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas
(WTI) para febrero quedaron en 63,42 dólares/barril (159
litros), después de sumar 0,28 dólares al precio del
martes.
Los
contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo
mes se situaron en 1,8177 dólares por galón (3,78
litros), después de sumar 2 centavos al precio anterior.
La
gasolina para ese mismo mes concluyó la sesión a 1,7845
dólares/galón, unos 3 centavos por encima del valor
anterior.
El
gas natural, por el contrario, se negoció a la baja y los
contratos para febrero quedaban en un precio de 10,19 dólares
por mil pies cúbicos (mpc), 0,42 dólares menos que
el martes.
El
Departamento de Energía dará a conocer mañana
su informe semanal sobre el estado de las reservas de crudo y combustibles
en Estados Unidos, el nivel de demanda y de importaciones y la actividad
de las refinerías durante la pasada semana, entre otras variables.
Los
expertos preven un descenso en las existencias de crudo y aumentos
moderados en las de productos destilados, incluidos el gasóleo
de calefacción y el diesel, y también en las de gasolina.
Los
operadores neoyorquinos conocerán también mañana
el estado de las reservas almacenadas de gas natural y se prevé
un descenso inferior al que sería habitual, debido a una
menor demanda por el predominio de temperaturas moderadas.
Los
meteorólogos estiman que los termómetros se mantendrán
al menos hasta la próxima semana en niveles por encima de
lo habitual en gran parte de EEUU.
Esas
expectativas contribuyen a que los precios del gas natural se sitúen
ya en niveles similares a los que registraba antes de la llegada
del huracán "Katrina" al golfo de México,
a finales de agosto.
El
acuerdo logrado entre Rusia y Ucrania acerca de los suministros
de gas natural y del precio que pagará este último
país por el combustible, contribuyó hoy también
a rebajar la tensión en el mercado neoyorquino, donde el
crudo se encareció en más de dos dólares en
la sesión anterior.
Rusia,
que alberga el mayor volumen de reservas de gas a nivel mundial,
cortó el suministro de este combustible el 1 de enero a Ucrania,
al negarse a pagar un precio cuatro veces superior a los 50 dólares
por mil metros cúbicos que abonaba hasta entonces.
La
medida provocó una reducción en el abastecimiento
a algunos países europeos y suscitó duras criticas
hacia Rusia y la empresa estatal Gazprom, que el lunes restauró
de nuevo los envíos.
La
crisis del gas provocó de inmediato nerviosismo en los mercados
del petróleo, muy sensibles a cualquier riesgo real o aparente
que pueda afectar al abastecimiento regular de los países
desarrollados. EFE |