Investigarán a ex ministro por no capturar quiebra bancos
   
04 de enero de 2006

Tegucigalpa - El ex ministro de Seguridad de Honduras Oscar Alvarez será investigado por no haber cumplido con la orden de captura contra unos 25 implicados en la quiebra de bancos y financieras, informaron hoy fuente judiciales.

Soraya Morales, fiscal contra la Corrupción, dijo a los periodistas que no entiende por qué Alvarez no cumplió con las órdenes de captura contra "personas comunes y corrientes".

Oscar Alvarez ex ministro de seguridad.


"Tendríamos que abrir un expediente o preguntarle al ex ministro de Seguridad por qué no fueron ejecutadas (las órdenes de captura por estafa financiera), puesto que se le giraron varios oficios, los cuales no fueron respondidos", expresó la fiscal Morales.

Alvarez viajó el pasado domingo a EEUU para ocupar un cargo consular, después de que le pidiera al presidente Ricardo Maduro que le brindara protección enviándolo al exterior, ya que temía por su vida tras enfrentar las pandillas durante su ministerio.

Sin embargo, el envío de Alvarez a EEUU ha sido cuestionado por diversos sectores, que consideran que no era necesario para garantizarle seguridad.

Alvarez renunció al ministerio en noviembre pasado para sumarse a la campaña política del candidato del gobernante Partido Nacional, Porfirio Lobo, quien perdió las elecciones generales ese mismo mes ante Manuel Zelaya, del Partido Liberal.

Lo extraño, para algunos analistas locales, es que si Lobo hubiera ganado las elecciones, Alvarez iba a ser ratificado como ministro de Seguridad.

Uno de los presuntos implicados en la quiebra de bancos es Víctor Bendeck, quien podría estar "escondido en Guatemala", aunque las autoridades de ese país "no han brindado información", dijo a EFE otra fuente oficial que solicitó el anonimato.

Morales le hizo un llamamiento al presidente electo de Honduras, Manuel Zelaya, quien asumirá el próximo 27 de enero, para que "se capture inmediatamente a esas personas".

Recordó que algunas personas de las que tenían ahorros en algunos de los bancos quebrados, murieron tras enterarse que habían perdido un dinero que les costó mucho sacrificio.

Entre 1999 y 2002, en Honduras quebraron el Banco Corporativo (BANCORP), el Banco Hondureño de Créditos y Servicios (BAHNCRESER) y el Banco Capital, además de varias sociedades financieras.

Por esos delitos, uno de los pocos detenidos que cumple arresto domiciliario, por ser mayor de 60 años, es el empresario Víctor Bendeck Samra, acusado por el caso de BANCORP. Bendeck Samra es padre del prófugo Víctor Bendeck.

A finales de 2005 las autoridades de EEUU deportaron a Honduras a Caupolicán Zúñiga, quien junto a otros ejecutivos habría estafado unos 3,7 millones de dólares a clientes del BANHCRESER, que cerró operaciones en 2002. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005