Sharón se mantiene estable dentro de la gravedad
   
05 de enero de 2006

Jerusalén - El primer ministro israelí, Ariel Sharón, sigue en situación estable pero en estado grave, informó el director del hospital Hadasa de Jerusalén, Shlomo Mor Yosef.

"Los indicadores vitales siguen estables y de acuerdo a las circunstancias de una persona después de este tipo de operación", aseguró el facultativo a la prensa para desmentir informaciones acerca del posible fallecimiento de Sharón.


Jerusalén - El primer ministro israelí, Ariel Sharón, se mantiene estable dentro de la gravedad, bajo fuerte anestesia y con respiración asistida, según el último comunicado del Hospital Hadasa de Jerusalén, donde está ingresado.

"La situación no es de coma, su cerebro y su corazón funcionan de forma independiente", señala el comunicado, difundido poco antes de una nueva conferencia de prensa para salir al paso de algunos rumores sobre un posible estado vegetativo.

El hospital desmintió esa situación y su director, Shlomo Mor Yosef, dijo que "el primer ministro está en cuidados intensivos en la planta de neurocirugía, su situación es estable y, según las constantes vitales, está estabilizado" dentro de lo que cabe en un paciente en sus circunstancias.

Agregó que lo tienen bajo fuerte anestesia y con respiración asistida, "con el objeto de facilitar la recuperación del cerebro".

Según Mor Yosef, su situación es "la normal" después de una intervención como a la que fue sometido en las últimas horas y aclaró que el tratamiento de anestesia y respiración asistida se prolongará entre 48 y 72 horas para controlar la presión en el cerebro.

Consultado sobre las posibles consecuencias del infarto cerebral sufrido, el facultativo se negó a dar cualquier detalle.

"No podemos saber las consecuencias después de una hemorragia u operación en el cerebro, no podemos saber si ha afectado a su capacidad motriz o mental, y sólo podremos hacer una evaluación después de que se despierte", subrayó.

Sobre el procedimiento quirúrgico empleado en la operación, Mor Yosef explicó que la intervención fue en lado derecho del cerebro y que se produjo un coma artificial al paciente, por lo que por ahora no pueden saber sus consecuencias ni se hacen pruebas para conocer sus reflejos.

"Las pupilas desde luego responden a la estimulación", se limitó a explicar.

El médico se refirió también a las críticas por haber trasladado al primer ministro israelí desde su rancho de los Sicomoros hasta Jerusalén en ambulancia en sus circunstancias y consideró que la decisión "fue correcta".

Sharón fue trasladado ayer, y la opinión pública considera que podría haberse evitado las proporciones del derrame de haber sido trasladado en helicóptero. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005