El
sub-comisionado de la Comisión Permanente de Contingencias
(COPECO), Hugo Arévalo, dijo a los periodistas que "hubo
una confusión en el número de tripulantes y pasajeros,
pero al final se comprobó que solo viajaban 22 personas que
están a salvo".
Fuentes de la COPECO y la Fuerza
Naval de Honduras, indicaron el sábado que el carguero zarpó
el jueves pasado del puerto de La Ceiba, departamento de Atlántida,
hacia Puerto Lempira, jurisdicción de Gracias a Dios, al
este, adonde debió llegar el viernes.
Según el informe oficial,
el buque naufragó el viernes frente a las costas del departamento
de Gracias a Dios, y las 22 de las 24 personas que iban a bordo,
fueron localizadas y rescatadas ayer mismo tras una intensa búsqueda
coordinada por la COPECO, la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea,
más la ayuda de otros voluntarios.
Por un error, se creyó que
viajaban 24 personas y se dio como desaparecidas a las otras dos,
subrayó Arévalo.
El funcionario indicó que
un helicóptero de la Fuerza Aérea Hondureña,
que el sábado se trasladó a la zona desde Tegucigalpa,
llevará hoy a los náufragos hasta Puerto Lempira.
Las 22 personas rescatadas llegaron
ayer en lanchas a la comunidad de Raya, de donde hoy se hará
su traslado en helicóptero, dijo Arévalo.
Las 22 personas, incluidos 10 tripulantes,
se salvaron porque lograron subirse a un contenedor, que era parte
de la carga que llevaba el barco.
El contenedor quedó flotando
a la deriva, mientras que el barco carguero se hundió.
Según fuentes de la Capitanía de Puertos en la caribeña
ciudad de La Ceiba, la embarcación pudo ir con demasiada
carga.
Los informantes dijeron a los periodistas
que el mediano buque llevaba varias toneladas de alimentos, entre
arroz, azúcar, frutas, unos tres vehículos, varios
cilindros de gas, cinco caballos y dos toros, entre otra carga.
Las autoridades suponen que la sobrecarga
pudo ser la causa del naufragio, aunque desde hace tres días
en todo el Caribe hondureño soplan fuertes vientos, con frío,
por un fenómeno que ha llegado del norte del continente.
Los vientos y el frío afectan
todo el territorio hondureño, principalmente en las regiones
altas como La Esperanza, departamento occidental de Intibucá,
donde la temperatura hoy descendió a tres grados centígrados,
mientras que en Tegucigalpa el termómetro marcó 10
grados, informaron fuentes de Aeronáutica Civil en Tegucigalpa.
EFE
|