El
parte médico hecho público esta tarde por el director
del Hospital Hadasa Ein Karem de Jerusalén, el profesor Shlomo
Mor Yosef, subraya la mejoría de Sharon, aunque lo hace con
todas las cautelas.
"El
primer ministro movió su brazo y su pierna derecha en respuesta
a algunos estímulos", manifestó Mor Yosef, quien
resaltó que sigue conectado a un respirador artificial, aunque
respira de forma independiente.
Mor
Yosef reveló que las constantes vitales del paciente permanecen
estables, excepto la presión sanguínea, lo que calificó
de "un signo muy positivo".
Este
parámetro, precisó, ha aumentado debido a la estimulación
a la que ha sido sometido el primer ministro, tras la retirada gradual
de los sedantes, que lo mantenían en estado de coma inducido
desde que fue hospitalizado el pasado miércoles.
"Esta
ha sido una reacción pequeña pero significativa, un
hecho muy positivo", subrayó Mor Yosef, quien fue cauto
al advertir de que Sharón aún permanece en una situación
grave.
Por
su parte, el profesor Félix Umanski, director del departamento
de neurocirugía, declaró que se ha comenzado a retirarle
de forma gradual la anestesia, y que el hecho de que respire de
forma espontánea y se mueva "es un paso importante".
El
neurocirujano aclaró, no obstante, que es muy pronto aún
para ofrecer un diagnóstico o determinar el momento en que
pueda hablar o incorporarse.
"Estamos
realizando exámenes al primer ministro y reduciendo la anestesia....un
proceso que llevará unos días", agregó.
"El
proceso de despertar al primer ministro puede llevar largo tiempo,
incluso si se paraliza completamente el suministro de sedantes",
a+firmó.
El
especialista también explicó que los próximos
pasos que seguirán los médicos serán ver si
Sharón puede mover sus extremidades.
Félix
Umanski recordó que el primer ministro israelí fue
operado de una hemorragia en el lado derecho de su cerebro y no
dio más detalles acerca de cómo puede afectar este
hecho a su capacidad motriz.
Se
refirió, sin embargo, a que "aún es muy pronto
para determinar si el primer ministro tiene paralizado el lado izquierdo"
de su cuerpo.
También
señaló que los movimientos que hizo Sharón
se debieron a la respuesta natural al dolor y no fueron actos reflejos.
Con
todo, el jefe del equipo de cirujanos que ha intervenido al dirigente
israelí en tres ocasiones desde su ingreso hospitalario recalcó
que es prematuro hacer un diagnóstico sobre cuál será
la evolución del paciente.
Pese
a la grave situación de Sharón, las pruebas que se
le practican constantemente indican la existencia de actividad cerebral,
aunque quiso enfatizar que aún no ha abierto los ojos.
Los
médicos comenzaron este lunes a reducir las dosis de anestesia
administradas para despertarle, tras haber sido intervenido quirúrgicamente
de tres derrames cerebrales sufridos desde el miércoles.
"Esta
ha sido la primera fase, y hemos informado porque creemos que es
de interés, pero el proceso (de reanimación) durará
varias horas e incluso días, y no vamos a convocar (ruedas
de prensa) cada vez", destacaba esta mañana el portavoz
del hospital ante la expectación de más de cien periodistas
de todo el mundo.
Según
los especialistas, las fases más avanzadas del proceso, una
vez que el primer ministro esté completamente despierto,
son las cognitivas, en las que se le pedirá mover articulaciones.
El
doctor José Cohén, médico de origen argentino
que ha participado en todas las intervenciones al jefe del Gobierno
israelí, dijo ayer domingo que "las posibilidades de
supervivencia de Sharón son muy altas, pero su capacidad
para razonar y sacar conclusiones se verá afectada".
El
asesor jurídico del Gobierno, Menahem Mazuz, está
a la espera de un parte médico detallado sobre las facultades
de Sharón para decidir si el traspaso de poderes al jefe
de Gobierno en funciones, Ehud Olmert, es permanente.
Olmert
asumió los poderes ejecutivos en la noche del miércoles,
aunque de momento no ha tomado decisiones de peso, a la espera de
que se confirme la incapacidad total o parcial de Sharón.
EFE
|