Lula dice a Rato que Brasil y el FMI ahora son socios
   

10 de enero de 2006

Brasilia - El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que el pago anticipado de la deuda que su país tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no pone fin a la relación con ese organismo multilateral, sino que los convierte en socios.

El presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva y el director del FMI Rodrigo Rato.

"Las relaciones no terminan. Las relaciones ahora cambiaron de nivel y calidad", afirmó el mandatario brasileño ante el director gerente del FMI, el español Rodrigo Rato, en un acto en el Palacio de Planalto en la que Brasil oficializó el pago anticipado de 15.570 millones de dólares al organismo multilateral de crédito.

Esa deuda, con vencimiento en el 2007, había sido contraída en tres acuerdos de contingencia, el último de los cuales fue aprobado en septiembre de 2002 durante el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), antecesor de Lula.

Rato coincidió con Lula en que las relaciones entre el Fondo y Brasil iniciaron "una nueva era" y que los dos ahora actuarán como socios.

"Brasil ya no tiene más deuda con el Fondo, pero el FMI se convierte en un socio importante de Brasil en el debate de políticas económicas", expresó Rato.

Según el jefe del FMI, el Fondo podrá asesorar a Brasil en las discusiones sobre reformas económicas y "el debate será siempre benéfico".

Agregó que, a cambio, Brasil puede contribuir al debate en el seno del Fondo Monetario sobre la creación de un mecanismo que permita a los países emergentes un acceso rápido a créditos en situaciones de emergencia.

"Brasil dejó atrás un largo período de inestabilidad económica.

No habrá más décadas perdidas o crisis de deuda" expresó el director gerente del FMI en el acto, al que también asistió el ministro brasileño de Hacienda, Antonio Palocci.

Rato recordó que hace tres años, en vísperas de la elección de Lula, Brasil atravesaba "una profunda crisis de confianza" y que muchos escépticos llegaron a vaticinar que el país declararía una moratoria en el pago de su deuda, que la cotización del dólar se dispararía y que la bolsa colapsaría, pero nada de ello ocurrió.

"Aprovechando al máximo una coyuntura económica mundial siempre favorable, Brasil consiguió mejorar su situación externa, ayudó a restaurar la confianza (de los inversores en el país) y a reducir el riesgo país a su nivel más bajo históricamente", anotó.

Palocci afirmó por su parte que la decisión de pagar anticipadamente al FMI fue una decisión "madura" y señaló que el fin de las obligaciones de Brasil con ese organismo multilateral de crédito no alterará la política económica del país.

"Podemos reafirmar con seguridad que el pago anticipado de la deuda brasileña con el FMI fue una decisión madura y apoyada en bases económicas sólidas", manifestó el ministro.

Antes de participar en el acto que oficializó el pago de la deuda con el FMI, Rato se reunió por separado con Lula, con Palocci y con el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005