Latinoamericanos piden a EEUU respeto a inmigrantes
   

10 de enero de 2006

México - Los gobiernos centroamericanos, de México, República Dominicana y Colombia pidieron hoy a EEUU que la reforma de sus leyes migratorias se haga desde el respeto a los inmigrantes, que "no son ni deben ser tratados como delincuentes".

Roberto Tovar Faja, Luis Ernesto Derbez y Francisco Lainez Rivas cancilleres de El Salvador, México y Costa Rica.

Los titulares de Exteriores de 10 países latinoamericanos acordaron hoy en México una postura común en un documento sobre la reforma migratoria que pretende EEUU y demandaron que la nueva normativa garantice "la protección plena de los derechos humanos" de los inmigrantes y "la observancia de las leyes laborales".

En el documento, suscrito hoy al término de la cita de cancilleres, los países latinoamericanos consideran que "un elemento esencial para lograr procesos migratorios legales, seguros, ordenados y respetuosos con los derechos humanos" es "el establecimiento de esquemas de trabajadores temporales".

También consideraron "indispensable" la atención al estatus migratorio de las personas que se encuentran en los países receptores en situación de indocumentados, por lo que pidieron que su regularización sea considerada.

En la declaración reafirmaron que a todo inmigrante, "sin importar su condición migratoria", debe dársele "la protección plena a sus derechos humanos" y "la observancia plena de las leyes laborales que les aplican".

Reconocieron que la inmigración deriva en buena medida de que la gente no encuentra en su propio país un entorno económico y social que le permita "su pleno desarrollo y bienestar", por lo cual seguirán condiciones para emigrar mientras exista "demanda de trabajadores".

El canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, anfitrión de la reunión, aseguró en representación de todos los asistentes que estas naciones no escatimarán "jamás" esfuerzos "en la defensa de sus conciudadanos".

Los cancilleres acordaron crear un grupo de trabajo sobre migración para promover políticas conjuntas ante las reformas que prepara EEUU y que pueden suponer un endurecimiento de la normativa actual.

En la declaración no hubo mención expresa alguna al plan de EEUU de levantar más muros en la frontera entre México y EEUU para contener la inmigración ilegal.

Sin embargo, el canciller mexicano dejó claro que hay espacios para mejorar en el proyecto de ley que ha sido enviado al Senado estadounidense, que incluye la propuesta de levantar barreras en la frontera.

"Estamos haciendo hincapié de manera muy clara a lo que es el escenario en EEUU del planteamiento de que la ley Sensembrenner tiene que ser analizada con cuidado", declaró Derbez.

Además, demandó que en las leyes migratorias que sean aprobadas en adelante en el vecino país se tome en cuenta "la seguridad y la integración de las comunidades de emigrantes".

Derbez aclaró que la postura común se mantiene abierta "a cualquier otro gobierno" que comparta las preocupaciones de México, Centroamérica, República Dominicana y Colombia ante la importancia del fenómeno migratorio en su relación con EEUU.

El canciller de El Salvador, Francisco Laínez, señaló que el encuentro había sido "positivo y propositivo", y que el enfoque común ante las reformas de las leyes migratorias que se buscará será "integral".

Por su parte el canciller de Guatemala, Jorge Briz, señaló que el desarrollo de las economías de la región había sido uno de los asuntos de discusión en la reunión por estar ligado al fenómeno migratorio.

"La generación de recursos de riqueza nacional es importante y fundamental. Y aquí casi todos los países ya tenemos tratados de libre comercio con EEUU, por ejemplo, entre nosotros", indicó Briz.

A la reunión asistieron cancilleres y representantes de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, México y República Dominicana. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005