Cometas desintegrados en torno a estrella extinguida
   

13 de enero de 2006

Washington - El telescopio espacial "Spitzer" de la NASA ha detectado restos de cometas alrededor de una estrella enana blanca que se extinguió hace unos 500 millones de años, informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) estadounidense.

Telescopio espacial "Spitzer".

Un informe del organismo con sede en Pasadena (California) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) indicó que la estrella, identificada como G29-38, absorbió a los planetas que la rodeaban.

Sin embargo, todavía le sobreviven restos de cometas y posiblemente planetas externos en lo que constituye la primera prueba de que esos cuerpos errantes en el espacio pueden vivir más allá de la muerte de sus soles.

"Hemos detectado una gran cantidad de pequeños granos de silicato. Su tamaño nos indica que probablemente se trata de cometas y no de otros cuerpos planetarios internos", dijo Marc Kuchner, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, en Maryland.

"Desde hace mucho tiempo se sabía que al morir las estrellas se disuelven o desaparecen en una explosión. El "Spitzer" nos está ayudando a comprender que los sistemas planetarios evolucionan junto a sus soles", manifestó David Leisawitz, uno de los científicos que participa en la misión del "Spitzer".

Según los astrónomos, esos cuerpos espaciales son esqueletos comprimidos de estrellas que fueron similares a nuestro Sol. Miles de millones de años después aumentaron su luminosidad convirtiéndose en astros gigantescos y rojos que después se despojaron de sus atmósferas para convertirse en estrellas enanas blancas.

Pero antes de llegar a ese estado, los gigantes rojas capturaron a sus planetas más cercanos, según la teoría.

"El polvo detectado por el 'Spitzer' en torno a G29-38 fue generado hace relativamente poco, cuando uno de los cometas fue absorbido y destrozado por la fuerza de atracción de la estrella", dijo el astrónomo William Reach, del Instituto Tecnológico de California. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005