Óscar Álvarez: capos han pretendido asesinarme
   

14 de enero de 2006

Tegucigalpa - El ex ministro de Seguridad de Honduras Oscar Alvarez dijo este viernes, que capos colombianos de la droga habrían intentado asesinarlo e hicieron ofertas hasta tres millones de dólares por su cabeza, aunque no precisó detalles.

Alvarez hizo la denuncia en una ceremonia conmemorativa al 124 aniversario de la fundación de la Policía Nacional, que se cumple el próximo domingo.

Óscar Álvarez, ex ministro de seguridad.


El ex ministro ingresó esta semana al país bajo estrictas medidas de seguridad, procedente de EEUU, donde ha sido nombrado a partir del pasado 2 de enero en un cargo consular.

Cuando los periodistas le preguntaron en qué ciudad de EEUU ejerce como vicecónsul, Alvarez titubeó y demoró en responder.

Dijo que ejerce en Houston, aunque versiones extraoficiales aseguran que está en Washington, con un salario de 5.000 dólares, lo que no ha sido desmentido, ni confirmado, por la cancillería hondureña.

Alvarez indicó que en EEUU tiene muchos amigos que ocupan altos cargos en la Administración del presidente George W. Bush, entre los que señaló a los ex embajadores de ese país en Honduras Cresencio Arcos y John Dimitri Negroponte.

Añadió que vino a Tegucigalpa por asuntos administrativos y a recibir una condecoración que le otorgó hoy la Policía Nacional, la que tuvo bajo su mando, y que en los próximos días regresará a EEUU, adonde viajó el pasado 1 de enero con su familia.

A raíz de las amenazas de muerte que asegura recibió después de que renunció como ministro de Seguridad, para activar en política, Alvarez solicitó protección al Gobierno que preside Ricardo Maduro.

Durante el tiempo que Alvarez ejerció como ministro, la Policía hondureña ejerció una persecución sin tregua contra miembros de maras (pandillas armadas) que operan en las principales ciudades del país y ahora le estarían amenazando.

El ex funcionario indicó que en la mara "M-18", una de las más temidas en el país, "hay falta de liderazgo", y que sus principales cabecillas buscarían rescatarlo matando a Oscar Alvarez.

El nuevo jefe de la "M-18" sería el que logre matarlo, enfatizó el ex ministro de Seguridad, quien hubiera seguido en ese cargo si las elecciones generales del 27 de noviembre pasado las hubiera ganado Porfirio Lobo, candidato del gobernante Partido Nacional.

Los comicios los ganó Manuel Zelaya, líder del Partido Liberal, quien asumirá la Presidencia de Honduras el próximo 27 de enero. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005