Ex presidentes no podrán ser diputados al PARLACEN
   

14 de enero de 2006

Guatemala - El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) promueve reformas a su Tratado Constitutivo para dejar sin efecto la norma que permite a los ex presidentes y ex vicepresidentes integrarse automáticamente a ese foro regional.

Así lo anunció hoy el diputado guatemalteco Augusto Vela, en entrevista con EFE, al informar sobre el trabajo que realiza la comisión especial de reformas nombrada por el pleno del PARLACEN el año pasado.

"Este es un tema que se ha venido trabajando desde hace algún tiempo, que ha sido motivo de consideración tanto del Parlamento como de los jefes de Estado de la región" que integran ese foro regional, precisó Vela.

El objetivo de esa reforma en particular, explicó el parlamentario centroamericano, quien preside esa comisión, "es que los ex presidentes y ex vicepresidentes puedan pasar a formar parte del PARLACEN, para que aporten sus experiencias como estadistas, en calidad de asesores, pero no como diputados directos".

En febrero de 2004, en la capital guatemalteca, los mandatarios centroamericanos acordaron crear una comisión ad-hoc que, junto a los directivos de ese foro regional, se encargará de elaborar una propuesta de reformas al PARLACEN.

En esa ocasión, los gobernantes también declararon, por unanimidad, que al concluir los períodos para los que fueron elegidos en sus respectivos países, no se integrarían al PARLACEN como diputados de pleno derecho.

Desde hace dos años, ese Parlamento regional ha sido objeto de críticas por parte de sectores políticos centroamericanos, por considerar que éste ha servido de refugio a varios ex gobernantes de la región que encuentran en la inmunidad que les concede ser diputados una salida para no enfrentar a la Justicia en sus países.

El Parlamento regional, creado en 1991, esta integrado por 20 diputados de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y observadores de México, Puerto Rico y Taiwán. Costa Rica no ha ratificado su adhesión. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005