Inéditas negociaciones para controlar el Congreso
   
  • Desde el gobierno liberal de Mejía Colindres (1929-1933) esta sería la primera ocasión en que el Congreso estuviera en manos de la oposición.
16 de enero de 2006
Redacción Proceso Digital 

Tegucigalpa - Los diputados de los partidos políticos continúan hoy sus intensas negociaciones en las que prevalecen los acuerdos de la principal fuerza opositora, el partido Nacional con la Democracia Cristiana, un partido acomodado a intereses del poder y la única fuerza de tendencia izquierdista en el Parlamento, la Unificación Democrática.


Los intensos cabildeos buscan dar la presidencia del Parlamento a los nacionalistas encabezados por Carlos Kattán, mientras que la Democracia Cristiana lograría una vicepresidencia y la Unificación Democrática alcanzaría la primera vicepresidencia y la secretaría del nuevo poder legislativo.

En tanto los liberales junto al Partido de Innovación y Unidad conforman un grupo que apoya mayoritariamente las aspiraciones de Roberto Micheletti, el candidato inicial de los liberales luego de concluido el proceso electoral en noviembre pasado.

Las fuerzas que pugnan por el control del Congreso logran 64 diputados para los liberales y 64 para el bloque opositor.

Los liberales tienen a lo interno la dificultad de que otro de los congresistas electos, Rolan Valenzuela, busca también la presidencia del Congreso y asegura tener al menos una veintena de votos.

El empate de votos en los bloques liderados por liberales y nacionalistas mantiene el ambiente político tenso y ha obligado al presidente electo Manuel Zelaya ha prolongar hasta esta madrugada los cabildeos con los parlamentarios.

Observadores políticos alegan que en cualquiera de los bloques uno o dos integrantes podrían cambiar posiciones y votar por sus opositores motivados por alguna especie de soborno o intereses personales.

El ambiente se mantiene caldeado y hoy continúan las conversaciones que deberán concluir el próximo 25 de enero cuando la ley obliga a la instalación del nuevo Congreso Nacional.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005