Tras
retornar de Buenos Aires, donde se entrevistó con el mandatario
argentino, Néstor Kirchner, Morales dijo en una rueda de
prensa que ha aprendido de la experiencia de los gobernantes de
esos países y que con ello Bolivia superará posibles
"políticas de condicionamiento" externo.
"Estoy
mucho más convencido de que nuestro gobierno no va a sufrir
tanto como algunos gobiernos han enfrentado ciertas amenazas, ciertos
chantajes de la comunidad internacional", dijo Morales, tras
regresar al país andino en un avión de la fuerza aérea
argentina.
A
su juicio, el venezolano Hugo Chávez, el cubano Fidel Castro,
el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva y el argentino
Kirchner vivieron esas presiones.
"Pero
con su experiencia rápidamente vamos a pasar de esa situación
de ciertas políticas de condicionamiento", apuntó
para decir después que ha llegado "la hora de dignificar
a Latinoamérica" con los presidentes y los pueblos "que
luchan por esa dignidad".
El
presidente electo boliviano sostuvo también que se siente
muy complacido con la reunión celebrada con Kirchner porque
en ella recibió un respaldo político y oferta de ayuda
en las áreas sociales y económicas, concretamente
en vacunación y asuntos agrícolas.
Ratificó
que el precio y los volúmenes del gas natural que Bolivia
vende a Argentina serán tratados cuando forme su equipo de
gobierno, lo cual ocurrirá la próxima semana, tras
su toma de posesión como presidente el 22 de enero.
Argentina
tiene asegurado el envío de gas boliviano hasta finales de
año, con un volumen que ronda los siete millones de metros
cúbicos diarios y un precio de 3,18 dólares por millón
de BTU (Unidad Térmica Británica).
Ambos
países también analizan desde hace meses la firma
de un convenio para el bombeo de alrededor de 20 millones de metros
cúbicos de gas diarios a varias provincias del noreste argentino,
para lo que se requiere construir un gasoducto. EFE
|