17
de enero de 2006
Redacción Proceso Digital
Tegucigalpa
- Considerado como la obra cultural de mayor relevancia de su administración
y de la historia del país y concebido como un instrumento
que permita a las nuevas generaciones definir con absoluta claridad
una visión de futuro, el Presidente Ricardo Maduro se dispone
a inaugurar este jueves 19 de enero el Museo de la Identidad Nacional.
Este proyecto, que se propone inculcar en los hondureños
y hondureñas el conocimiento de sus raíces histórico-culturales
se basa en el criterio de que el factor que individualiza a las
naciones en el contexto internacional y que da a sus hombres y mujeres
un modo de ser particular, es sin duda alguna la identificación
con sus valores y principios nacionales, forjados a lo largo de
varios siglos.
El museo nace a iniciativa del Presidente Ricardo Maduro con la
idea de rescatar la identidad nacional de la hondureñidad,
para lo cual creó la Fundación Hondureña para
la Identidad Nacional.
Dicha institución fue establecida mediante un Acta Constitutiva,
como una sociedad sin fines de lucro, dedicada primordialmente a
contribuir en el rescate, restauración y exhibición,
en el museo mencionado, del patrimonio nacional, en todas sus manifestaciones.
El propósito es que la sociedad hondureña conozca
con certeza, de donde vinieron los primeros pobladores del suelo
patrio, como vivían, cuales eran sus costumbres, su evolución
social y cultural y los aportes efectuados por los diferentes grupos
culturales que han habitado lo que hoy es el territorio hondureño.

Los
obreros dan los últimos retoques a la obra.
|
Además
dar a conocer como transcurrió la época colonial,
como se fue conformando el ordenamiento geopolítico
del territorio nacional, la gesta de la Independencia Patria,
las lecciones históricas aprendidas como nación,
de qué hemos sido capaces, hacia donde vamos e inclusive
la fauna existente en épocas anteriores, entre varios
otros ámbitos de conocimiento. |
Sitio histórico
La galería histórico-cultural estará ubicada
en el antiguo Palacio de los Ministerios, sita en el centro de la
capital y que en otros tiempos sirvió de sede de algunas
secretarias de Estado.
La obra, cuyo financiamiento implica una inversión aproximada
a los 100 millones de lempiras, está diseñada en dos
etapas, la primera de las cuales será inaugurada mañana.
La primera etapa comprende reconstrucción de la entrada principal
del edificio, el patio central y la habilitación del museo
como tal, el cual comprende un Auditorio Virtual del Parque Arqueológico
de Copán Ruinas y la Sala de Exhibición Permanente,
ubicados en el primero y segundo piso, respectivamente.
El Auditorio Virtual de Copán, dedicado precisamente a la
cultura maya, ha sido diseñado con avanzada tecnología
japonesa mediante la cual se proyecta una serie de imágenes
en tercera dimensión del Parque Arqueológico de Copán
Ruinas.
Para lograr el vídeo se tomaron al menos 300 mil fotografías
digitales en el mencionado centro arqueológico. De este tipo
de proyección existen muy pocas en el mundo. Funciona con
una pantalla gigante semicircular con tres proyectores de alta resolución.
La idea es que el público pueda recorrer el parque arqueológico
como si efectivamente estuviera en el sitio físicamente.
El mecanismo tiene un dispositivo que permitirá al espectador
manipular controles que le permitirán aproximarse a las estructuras
arqueológicas y desplazarse por el parque como si estuviera
en el lugar.
La Sala de Exhibición Permanente permitirá al visitante
conocer la historia de la formación del territorio de lo
que hoy se conoce como Honduras y las diferentes culturas que lo
han poblado.
Consta
de cuatro estancias en las que se define el origen de los primeros
asentamientos humanos, historia de la conquista y la colonia, de
ciudades coloniales y se concluye el recorrido en un cubículo
que contiene las características de la sociedad hondureña
actual y los diferentes grupos étnicos y culturales que la
conforman.
La
inauguración de la primera etapa se llevará
a cabo este jueves 19 de enero y se espera que la segunda
etapa, que contempla las áreas administrativas, varias
salas para exposiciones temporales o itinerantes y un auditorio
para congresos y conferencias que podrán ser alquilados,
así como la restauración total del edificio,
estará completada en el transcurso de los próximos
cuatro meses. |

El
museo está ubicado en el edificio del antiguo Palacio
de los Ministerios. |
El museo estará abierto al público en general seis
días a la semana, en un horario similar al acostumbrado en
otros museos del mundo y se dejará un para labores de mantenimiento.
Además de que funcione como un centro de exposición
histórico-cultural, también está concebido
para que eventualmente sirva de “aula de clases” a grupos
estudiantiles de todos los niveles educativos.
La obra está siendo financiada con fondos provenientes de
Japón, quien aportó dos millones de dólares,
850 mil dólares donados por China-Taiwan y una contraparte
del Gobierno de Honduras por el orden de los 15 millones de lempiras.
El edificio fue originalmente construido en 1820 pero a lo largo
de las décadas ha venido siendo reconstruido. |