Paralelamente
al anuncio de la directiva nacional de la izquierdista UD, los principales
dirigentes nacionalistas, liberales y democristianos finiquitaban
un acuerdo nacional en la residencia del ex presidente Carlos Roberto
Flores, para integrar la junta directiva del legislativo hondureño
para los próximos cuatro años.
La decisión del Partido Unificación Democrática
allanó el camino para que el congresista liberal Roberto
Michelleti se consolidara como el más fuerte candidato para
presidir el Poder Legislativo, cuya directiva provisional se elige
el próximo 21 de enero y se ratificará dos días
después con la directiva en propiedad.
Los cabildeos para definir la nueva directiva del Congreso Nacional
generaron, en las últimos semanas, una crisis sin precedentes
en la vida política hondureña a raíz de que
la alianza conformada por el PN, UD y Democracia Cristiana, pretendían
imponer su propio presidente para el legislativo y ocupar los principales
cargos directivos.
La elección de la junta directiva se logra por mayoría
simple, pero el Partido Liberal sólo contaba con el apoyo
de sus 62 congresistas, más dos del Partido Innovación
y Unidad Social Demócrata (PINU), pero no lograba alcanzar
los 65 votos para elegir al presidente del parlamento hondureño.

Roberto
Micheletti . |
En
tanto la coalición entre la UD, PN y DC logró
reunir 64 diputados, lo que complicaba la situación
ante un eventual empate técnico al momento de celebrar
la elección. Es decir que ninguno de los dos grupos
lograba alcanzar la mayoría para definir los principales
cargos directivos del Congreso.
|
El presidente de la UD, César Ham, hizo el anuncio de su
retiro al filo de las 4:30 de la tarde y al mismo tiempo desautorizó
a cualquiera de las fuerzas políticas a hablar o negociar
en nombre de su organización.
“La junta directiva nacional han decido retirarnos del acuerdo
política y desautorizar a cualquier político o partido
a hablar en nombre de este partido”, dijo el dirigente, tras
señalar que su decisión obedecía a un mandato
claro de las bases de su partido de no negociar con las oligarquías
políticas.
“Esta es una muestra que la Unificación Democrática
no estuvo buscando chambas o puestos, sino en lograr un Congreso
independiente y transparente que respondiera a los verdaderos intereses
del pueblo hondureño”, apuntó.
Por su lado, el virtual presidente del congreso hondureño,
Roberto Michelleti, confirmó que en conjunto con las demás
fuerzas políticas del país ya se había consensuado
un acuerdo para que él ocupe la titularidad de ese importante
poder del Estado y sólo faltaban algunos detalles para conformar
la nueva junta directiva.
El presidente electo Manuel Zelaya congratuló a los líderes
políticos por los acuerdos alcanzados y que evitaron llevar
al país a la ingobernabilidad.
|