DERECHOS HUMANOS

AI "adopta" a tres presos" de conciencia" en Honduras
   
19 de enero de 2006
Londres - Amnistía Internacional anunció hoy en Londres que ha "adoptado" a tres "presos de conciencia" en Honduras y denunció una campaña orquestada contra dirigentes comunitarios y defensores de los derechos humanos en general, en ese país.


Al reclamar la "inmediata liberación" de los tres presos, AI señaló que "los activistas indígenas y los defensores de los derechos humanos en Honduras se han convertido en ciudadanos de segunda clase y, como tales, se les depara también justicia de segunda clase".

Se trata de los líderes indígenas Feliciano Pineda y los hermanos Marcelino y Leonardo Miranda, los tres de Montaña Verde, Gracias, en el departamento de Lempira.

Feliciano Pineda fue detenido el día 6 de junio de 2005 acusado de robo, daños físicos, irrupción en domicilio y la muerte, en 2001, de Juan Reyes Gómez en una supuesta pelea por tierras.

Su detención se produjo mientras Feliciano, que había sido herido en un ataque con machete llevado a cabo por tres hombres, se encontraba internado en un hospital de Tegucigalpa.

A pesar de sus graves heridas, que le impedían comer y caminar sin ayuda, Feliciano fue encarcelado y aunque en diciembre resultó absuelto de la acusación de homicidio, sigue en prisión por los otros cargos, pese a que éstos han prescrito.

En septiembre de 2005, dice AI, un guardia de la prisión le amenazó con un rifle para que firmara una comisión por la que aceptaba todas las acusaciones de que era objeto, pero él se negó a hacerlo.

Mucho antes que Pineda, el 16 de diciembre de 2003, los hermanos Miranda, ambos líderes comunitarios de Montaña Verde, fueron acusados del asesinato de Juan Reyes.

Según dice AI, ambos fueron condenados a 25 años de cárcel cada uno pese a las pruebas de que las acusaciones eran sólo un montaje en represalia por su papel en un intento de conseguir unos terrenos comunales para su grupo.

Su juicio se caracterizó por una serie de irregularidades, como el hecho de que las pruebas forenses reunidas contra ellos no las recogiesen expertos cualificados o sólo se aceptase la comparecencia de testigos de cargo, agregó la organización.

Según AI, todos los detenidos son víctimas de una campaña contra los líderes indígenas destinada a impedir que reclamen los títulos de propiedad de sus tierras y la protección del medio ambiente. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005