Buscan salvar vidas de indocumentados en el
desierto de Arizona
   
20 de enero de 2006

Tucson (Arizona) - Representantes de la organización humanitaria Fronteras Compasivas sugirieron que se instalen torres para teléfonos celulares en el desierto de Arizona con el fin de ayudar a salvar la vida de inmigrantes indocumentados.


El año pasado, más de 200 inmigrantes indocumentados murieron a lo largo de la frontera entre Arizona y Sonora (México). Los activistas consideran que el poder comunicarse por teléfono permitiría a los indocumentados pedir ayuda en caso de peligro de muerte.

"El problema es que hay áreas en el desierto donde no se puede hacer una llamada por la falta de torres que transmitan la señal", dijo Roobin Hoover, director de Fronteras Compasivas.

A veces, cuando los voluntarios de la organización van a colocar agua en varias estaciones del desierto, se encuentran con los teléfonos celulares y pilas abandonados por los inmigrantes, dijo Hoover.

Por su parte, la Patrulla Fronteriza ha informado de varios casos en que, con un teléfono celular, indocumentados se han comunicado con el 911 para pedir ayuda de la misma Patrulla Fronteriza.

"Tener o no señal en el celular puede significar la diferencia entre la vida y la muerte", dijo Hoover.

El verano pasado, la organización humanitaria pidió al Departamento de Seguridad Interna que instalara en el desierto 15 torres transmisión para teléfonos celulares, 12 en Arizona y 3 en California. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005