El representante de Honduras realizó esa petición
ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), al tiempo
que calificó de "lamentable" la decisión
de Bruselas de aplicar desde principios de año un nuevo régimen
para las importaciones de banano.
La UE ha puesto en marcha un régimen que suprime las licencias
y cuotas para la importación de banano, de manera que la
única limitación es el impuesto en aduana de 176 euros
(212,96 dólares) por tonelada para esa fruta, procedente
en su mayoría de países latinoamericanos.
Hasta diciembre de 2005 el arancel que tenía el banano de
Latinoamérica era de 75 euros (90,75 dólares) por
tonelada.
"Honduras solicita al OSD que mantenga ese incompatible régimen
bajo la más estrecha vigilancia y que trabaje con los países
en desarrollo para promover que se alcance pronto un resultado que
sea compatible con la Organización Mundial de Comercio",
indicó el representante de ese país centroamericano.
En 2005, la OMC dio la razón en dos ocasiones a los países
latinoamericanos en su demanda contra el arancel que Bruselas deseaba
imponer a las importaciones de ese producto y señaló
que su cuantía dificultaba el acceso de los productores latinoamericanos
al mercado europeo del banano.
Por su parte, el representante de Nicaragua se expresó en
la misma línea e insistió en que consideran "sumamente
preocupante que la UE persista en su negativa de aplicar" las
resoluciones ya decididas por la OMC.
"Nicaragua es el segundo país más pobre"
de Latinoamérica, dijo el diplomático centroamericano,
que agregó que su industria bananera "es una actividad
en la que se tienen ventajas competitivas" y que genera miles
de puestos de trabajo, que se verán en peligro con el nuevo
arancel comunitario. EFE
|