El convenio forma parte de un proyecto regional que apoya el Gobierno
italiano, que beneficiará a siete países de Centroamérica
y el Caribe.
El director de la organización humanitaria internacional
Casa Alianza, José Manuel Capellín, dijo que el proyecto
atenderá alrededor de 300 menores entre 12 y 18 años,
que son "potenciales simpatizantes a formar parte de pandillas".
Agregó que un equipo de psicoterapeutas, psicólogos
y personal calificado desarrollará actividades con los jóvenes
para descubrir sus habilidades y potenciarlas para integrarlos a
la sociedad para que no caigan en la marginación.
"Lo que hacemos hoy es sumar otra actividad en favor de la
prevención y rehabilitación", dijo Capellín
a ACAN-EFE.
Casa Alianza es una organización que trabaja con menores
en situación de riesgo en Canadá, EEUU, México
y Centroamérica.
Capellín también recordó que al término
del gobierno de Ricardo Maduro, el próximo 27 de enero, "seguimos
teniendo los mismos problemas de asesinatos, explotación
sexual y laboral en menores de edad".
Vincenzo Castelli, representante de FITC, anunció que el
proyecto con Casa Alianza se ejecutará por tres años,
sin descartar la posibilidad de extenderlo, por considerar que "este
inicio es una gota en un océano de oportunidades para emprender
proyectos más profundos en la región".
Aseguró que es un desafío coordinar el trabajo en
los siete países (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Haití y República Dominicana), en los que
se ejecutarán proyectos similares que "vale la pena
ver los resultados".EFE |