Maduro inaugura Museo para
la Identidad Nacional
   

20 de enero de 2006

Tegucigalpa - El presidente de Honduras, Ricardo Maduro, inauguró hoy el Museo para la Identidad Nacional, que para los hondureños será un punto de encuentro con el pasado del mundo y su país, representado, especialmente, por la cultura maya.

 

A la ceremonia asistieron representantes de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), funcionarios de gobierno y organismos internacionales, cuerpo diplomático, religiosos, empresarios y representantes de otros sectores sociales, educativos y culturales.

Expertos que participaron en la creación del Museo coinciden en señalar que se trata de una obra que no tiene nada que envidiarle a grandes museos del mundo, opinión que Maduro dijo recibir con "mucho orgullo".

"Esta es la mejor herencia cultural que le puedo dejar al pueblo hondureño, con el que estaré siempre agradecido porque hace cuatro años me llevó al poder", expresó Maduro.

El museo, que tiene un coste de unos cinco millones de dólares, fue levantado en un edificio cuya construcción data de 1882, que forma parte del patrimonio capitalino en lo que ahora se conoce como el Centro Histórico de Tegucigalpa.

Maduro, quien cesará en el poder el próximo 27 de enero, subrayó que el nuevo centro cultural "es un museo de historia que contribuirá a fortalecer la identidad nacional del hondureño, además de conocer su pasado desde la época precolombina hasta la actualidad".

"Es una ventana cultural a través de la cual el pueblo hondureño tendrá la oportunidad de educarse y compartir, contemplar piezas o colecciones del patrimonio de la humanidad custodiado por otras instituciones en el mundo y de esa manera enriquecer su cultura", enfatizó el presidente.

Entre otras novedades, el museo dispone de una sala con un sistema de proyección especial, donado por Japón, sobre las famosas Ruinas de Copán, en el occidente de Honduras, donde vivieron los mayas entre los años 800 antes de Cristo y 800 de la era moderna.

El visitante también podrá admirar en el museo cómo se produjeron los movimientos de las placas de la tierra en la antigüedad, proyección para la que se ha utilizado tecnología de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, de EEUU), añadió Maduro.

La conquista de Honduras por los españoles también está representada en el Museo para la Identidad Nacional, con abundante información, alguna extraída del Archivo de Indias, de Sevilla, España.

Carlos Avila, secretario de la fundación que administrará el museo, dijo que el centro se ha dividido en cuatro grandes áreas temáticas: "La tierra hondureña: en busca de una identidad geográfica nacional", "La formación histórica de una nación", "Cultura, arte y vida cotidiana" y "Honduras somos todos".

Añadió que el museo ha sido posible gracias a la cooperación de países como Japón y Taiwán.

También se ha recibido asistencia de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Del Archivo de Indias se recabó, entre otra información, una relacionada con la existencia del cacique Lempira, un indígena que, según apuntes históricos, murió peleando contra los conquistadores españoles hacia el año 1537. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005