Tegucigalpa
- En una deslucida ceremonia, el Congreso Nacional de Honduras clausuró
hoy su período 2002-2006, a una semana de que asuman las
nuevas autoridades del país para los próximos cuatro
años.
En su última sesión, los titulares de los tres poderes
del Estado: Ricardo Maduro (Ejecutivo), Porfirio Lobo (Legislativo)
y Vilma Morales (Judicial), presentaron un informe en el que destacaron
los principales logros de su administración.
Maduro, quien el próximo 27 de enero entregará el
poder al opositor Manuel Zelaya, expresó a los diputados
que "con humildad les digo que ningún gobernante puede
reclamar para sí todos los logros de su administración
o sentir que si se destacan estos se niega la labor de otros".
El gobernante resaltó entre los logros de su gobierno la
reducción de las "maras" (pandillas), a las que
acusó de que antes "se tomaban por asalto el centro
de la capital de la República".
Dijo que, en lo social, se enfrentaron los problemas más
urgentes y se hizo un esfuerzo consciente para construir un mejor
futuro para los hondureños más pobres y con carácter
urgente se combatió la desnutrición de los niños
en edad escolar.
En materia económica, afirmó que se redujeron los
niveles de inflación por su negativo impacto sobre el poder
adquisitivo de los que tienen menores ingresos, se amplió
la cobertura y el acceso a los servicios de educación y salud,
y cultivaron las condiciones para crear más y nuevos empleos.
Además
"bajamos el déficit fiscal y redujimos la devaluación,
ambos logros son significativos por sus efectos sociales positivos,
las cifras preliminares del déficit fiscal para el 2005 nos
indican que para este año el déficit consolidado del
gobierno fue de apenas el 2 por ciento, comparado con el 3,2 por
ciento que recibimos".
 |
La
inflación, según Maduro, disminuyó en
los cuatro años de su gobierno. En 2005 fue de 7,7,
para un promedio para el cuatrienio del 8 por ciento, contra
el 23,5 por ciento entre 1994 y 1998, mientras que el período
1998-2002 fue de 11,4 por ciento. |
Otro de los logros destacados por Maduro es la condonación,
por parte de la comunidad internacional, del 60 por ciento de la
deuda exterior de Honduras, que a mayo de 2005 sumaba unos 5.200
millones de dólares.
El presidente saliente del Parlamento, Porfirio Lobo, también
resaltó sus principales ejecutorias y agradeció a
los diputados por el respaldo que le brindaron.
Lobo, candidato presidencial del gobernante Partido Nacional, perdió
las elecciones generales del 27 de enero de 2005 contra Manuel Zelaya,
del Partido Liberal. EFE |