Congreso elige junta
directiva provisional
   

22 de enero de 2006

Tegucigalpa - El Parlamento de Honduras eligió hoy, sábado, una junta directiva provisional, previo a la toma de posesión del nuevo presidente de la República, Manuel Zelaya, el próximo 27 de enero.

Mary Elizabeth Flores y Roberto Micheletti.

Tal como estaba previsto, como presidente de la junta directiva provisional fue electo Roberto Micheletti, del hasta hoy opositor Partido Liberal de Honduras, ganador de las elecciones generales del 27 de noviembre de 2005.

La vicepresidencia recayó en Mary Elizabeth Flores, quien por primera vez integra el Parlamento y es hija del ex presidente Carlos Flores (1998-2002); y Alfredo Saavedra, como secretario, también liberales.

La junta directiva en pleno del poder Legislativo que regirá para el periodo 2006-2010, será electa el próximo lunes, sin que se conozca si el hasta hoy gobernante Partido Nacional formará parte de la misma.

Tampoco se sabe si la Democracia Cristiana aceptará algún cargo en la directiva, mientras que el Partido Innovación y Unidad Social-Demócrata (PINU-SD) y el Unificación Democrática (de izquierda), confirmaron el viernes que no integrarán ese colectivo.

Micheletti reiteró hoy que ha invitado a los diputados de los partidos Nacional, Democracia Cristiana y PINU-SD para que integren la junta directiva del nuevo poder legislativo.

El nuevo Parlamento hondureño se instalará oficialmente el día 25, y su titular le impondrá la banda presidencial a Manuel Zelaya en una ceremonia que se celebrará en el Estadio Nacional de Tegucigalpa el 27 de enero.

A la toma de posesión de Zelaya han confirmado su asistencia los presidentes de Centroamérica y México, y el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, entre otros invitados.

El Parlamento hondureño lo integran 128 diputados, 62 del Partido Liberal, 55 del Nacional, cinco del UD, cuatro de la Democracia Cristiana y dos del PINU-SD.

Zelaya es el séptimo presidente de Honduras electo consecutivamente desde que Honduras retornó a la democracia en 1980.

De los siete comicios generales celebrados hasta ahora, el Partido Liberal ganó cinco (1981,1985,1993, 1997 y 2005), contra dos del Partido Nacional (1989 y 2001).

Ambos partidos son conservadores y tienen más de un siglo de historia. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005