Presidentes de CA establecen sede contra el narcotráfico

   
22 de enero de 2006

Comalapa (El Salvador) - Los presidentes de América Central ratificaron hoy el establecimiento en Guatemala de una sede regional contra el narcotráfico y revisaron asuntos pendientes para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU.

Los presidentes de Guatemala, Oscar Berger; Nicaragua, Enrique Bolaños; Honduras, Ricardo Maduro, y El Salvador, Elías Antonio Saca, se reunieron en el aeropuerto internacional salvadoreño, en Comapala, donde también abordaron la situación migratoria de miles de ciudadanos de la región en EEUU.

A la cita asistió, además, el presidente electo de Honduras, Manuel Zelaya, quien asumirá el cargo el próximo viernes, y en representación de Costa Rica lo hizo el ministro de Hacienda, David Fuentes.

En una rueda de prensa, el presidente de Guatemala informó de que su país será la sede del futuro Centro Regional de Coordinación contra el Narcotráfico y Delitos Conexos en Centroamérica, el Caribe y México.

La creación de ese centro fue acordado esta semana en San Salvador tras una reunión de tres días de funcionarios de la región.

Berger indicó que en El Salvador funcionará una subsede del centro para el combate de las drogas y agradeció a este país el haber cedido a Guatemala la oficina principal.

Por su parte, Saca declaró que analizó con sus colegas "detalles burocráticos" que han retrasado la entrada en vigor del TLC entre Centroamérica, la República Dominicana y Estados Unidos, que estaba previsto para el 1 de enero pasado.

Saca dijo que representantes de los gobiernos centroamericanos conversan con la Oficina de Comercio de Estados Unidos los asuntos pendientes, los cuales no precisó.

Sin embargo, se ha informado de que Estados Unidos requiere una serie de reformas legales de parte de los países centroamericanos para la operatividad del instrumento comercial.

Tanto Saca como el presidente de Honduras aseguraron que el TLC va y que lo que resta "son detalles" que esperan que sean superados en las próximas semanas.

Los mandatarios esperan que el TLC entre en vigor el próximo 1 de marzo.

Maduro remarcó que los centroamericanos negocian juntos el TLC y así se mantendrán.

El TLC fue firmado en mayo del 2004 por El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Estados Unidos y tres meses después se adhirió la República Dominicana.

Los congresos de todos los países ya ratificaron el tratado, menos el de Costa Rica.

Los gobernantes también abordaron en su reunión la situación de miles de compatriotas que viven en EEUU amparados a un Estatus de Protección Temporal (TPS).

Saca aseguró que en una conversación telefónica reciente con el presidente estadounidense, George W. Bush, éste le aseguró que los TPS que se han concedido a los países centroamericanos mantendrán su vigencia hasta la fecha en que se han otorgado.

En ese sentido, pidió tranquilidad a la población ante rumores que circularon esta semana en El Salvador en torno a que las personas amparadas bajo el TPS podrían ser deportadas en cualquier momento.

En la actualidad unos 200.000 salvadoreños gozan del beneficio migratorio, que caducará el 9 de septiembre próximo.

Maduro manifestó su esperanza porque sus compatriotas también puedan disfrutar de una prolongación del TPS, pero al igual que Saca se expresó confiado de que las reformas migratorias en EEUU concedan residencia permanente a estas personas.

El presidente de Nicaragua dijo, por su parte, que la mayoría de sus compatriotas viven legalmente en EEUU, pero se solidarizó con la petición de sus colegas centroamericanos.

Entre tanto, Berger señaló que Guatemala no goza de un TPS y destacó que una reforma migratoria que garantice residencia permanente en EEUU será una lucha que impulsará junto con sus colegas centroamericanos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005