• No esconde su estrecha amistad con el ex presidente Carlos Flores, pero dice que él no será el poder detrás del trono
 

23 de enero de 2006
Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital

Tegucigalpa - Sus 25 años como diputado al Congreso Nacional lo convierten en un hombre con una amplia experiencia y bagaje en el legislativo hondureño. Es de los pocos parlamentarios de la Asamblea Nacional Constituyente de 1980 que ha logrado sobrevivir a seis gobiernos consecutivos.

Su designación como presidente del legislativo ha estado rodeada de polémica, entre otras cosas, por su cercanía al ex presidente Carlos Roberto Flores, quien sigue manejando los hilos del poder al interior del Partido Liberal, y por las intensas negociaciones que precedieron a su elección al cargo.

Pese a todo, el liberal Roberto Micheletti logró alcanzar uno de sus sueños: convertirse en el presidente del Parlamento hondureño y en el segundo hombre más poderoso del país después del presidente electo Manuel Zelaya Rosales. Su elección está casi asegurada tras el acuerdo alcanzado por cuatro de las cinco fuerzas políticas

Precisamente este lunes 23 de enero será ratificado como titular del legislativo por los próximos cuatro años, pero antes accedió a hablar para Proceso Digital y contar sus expectativas en un Congreso Nacional, en el que la oposición tendrá la mayoría y no el partido gobernante.

¿Qué se vislumbra en un Congreso donde el Partido Liberal no será mayoría?

Creo que la obligación mía a partir de esta fecha es buscar la armonía entre los demás partidos políticos con la intención de hacer que eso funcione, porque el interés es de la patria y nosotros no podemos darnos el lujo de permitir que se detengan las leyes en el país por confrontaciones motivadas por ideologías de ningún partido político por intereses de grupos o de personas. Tenemos que buscar la forma de armonizar entre todas las bancadas.


Se considera que el gobierno de Manuel Zelaya es políticamente débil por no contar con esa mayoría legislativa. ¿usted que piensa?


Mary Elizabeth Flores y Roberto Micheletti.
Yo pienso que si nosotros empezamos a producir leyes que tengan el acercamiento con la población mas golpeada económicamente vamos a tener una repuesta positiva, yo no creo que ningún diputado se pueda negar a dar una contribución al país a través de leyes que vengan a favorecer a las mayorías.

¿Por que se dilató tanto un arreglo político y que generó toda esta crisis por la presidencia del Congreso Nacional?

Las aspiraciones de algunos compañeros provocaron que los otros partidos pensaran que podían tener la posibilidad de quedarse en el poder, sin embargo, a la hora de la verdad se sintió la presencia granítica del partido y el apoyo del PINU y eso fortaleció y permitió que tuviéramos un empate de 64 a 64 que protagonizó que la bancada de la Democracia Cristiana pensara que era mejor una alianza, lógicamente, integrada por los demás partidos. Ellos son una alianza prácticamente gemelos entre el Partido Nacional y la Democracia Cristiana, al grado que la participación del Partido Nacional fue representado por la DC en las discusiones que tuvimos.

Es sabido que usted es un hombre cercano al ex presidente Carlos Flores, ¿estará la mano él detrás de las decisiones que usted tome en el Congreso?

No, yo creo que soy independiente, mi conducta ha sido así siempre le tengo un alto respeto, cariño y aprecio a Carlos Roberto Flores, fue un buen presidente con todo lo que se diga. No tengo temor de decir y publicar mi amistad con él y mi respeto para el. Yo soy hombre de partido y mi posición es siempre con el candidato que yo estoy y me mantengo hasta las ultimas consecuencias con el. En este caso nuestra lucha fue a favor de Manuel Zelaya Rosales para hacerlo presidente de la Republica. A él le voy deber yo la posibilidad de estar en el Congreso Nacional, aun si no me obliga a hacer cosas incorrectas, aunque él me las pida, que no me las va a pedir; yo conozco ese caballero sé la conducta y yo estoy seguro que nosotros vamos armonizar, trabajando en el Congreso Nacional a favor de leyes que nos protagonice el ejecutivo.

Es una costumbre que los presidentes del Congreso acaten los lineamientos de la Presidencia ¿Va a ser usted obediente al Ejecutivo?

Yo digo no, voy a ser respetuoso a las propuestas que me haga el Ejecutivo para el bienestar de Honduras. Vuelvo a repetir hay una armonía, amistad entre Carlos Roberto Flores y José Manuel Zelaya Rosales, a los dos los escucho, con los dos dialogamos, precisamente, en estos momentos difíciles de la política y logramos el consenso a través de ellos dos, entonces yo no pienso que no pueda ser un buen consejero Carlos Roberto Flores, Como puede ser un buen consejero Rafael Pineda Ponce.

Carlos Flores.

¿Este congreso va aprobar nuevas cargas tributarias?

Hay un compromiso del presidente electo Manuel Zelaya Rosales de no aprobar mas impuestos que afecten a las grandes mayorías y nosotros en el Congreso Nacional vamos a respetar también ese compromiso y no vamos aprobar nuevas cargas tributarias, ya el pueblo hondureño ha soportado suficientes cargas tributarias y en este momento ya no tiene la capacidad para seguir pagando mas impuestos.

¿Que papel jugará Lizzy Flores como vicepresidenta en el Congreso Nacional?

Ella fue una de las diputadas mas votadas por el departamento de Francisco Morazán y ella tiene una enorme responsabilidad ante sus electores. Pienso que jugará un papel preponderante en la directiva del Congreso Nacional y su juventud traerá muchos aportes en la cámara legislativa.

¿Que prioridad tendrán para este congreso los hondureños en Estados Unidos?

Los compatriotas que viven en Estados Unidos dan un aporte importante a sus familias que viven en Honduras y a la economía del país. Nosotros creemos que es vital para ellos asegurar una residencia permanente que les permita trabajar y vivir allá sin ningún problema. Pero sabemos que no solo es de pedirlo y ya esta arreglado, hay que hacer mucho trabajo ante las autoridades de Estados Unidos. El Congreso ya ha participado haciendo gestiones para lograr que a estos hondureños se les concediera el TPS, ahora en esta oportunidad vamos hacer lo mismo y si es necesario vamos a ir para pedir que ellos puedan vivir y trabajar legalmente en ese país.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005