Antes
de la reunión con los cooperantes, el heredero de la Corona
española, quien llegó el miércoles a Honduras,
procedente de El Salvador, se entrevistó con el presidente
saliente, Ricardo Maduro.
El
encuentro con Maduro, que se prolongó por unos 45 minutos,
tuvo lugar en la Casa Presidencial.
Felipe
de Borbón entregó a Maduro una carta del Rey Juan
Carlos I en la que le agradece la acogida que ha tenido en Honduras.
Al
término de la entrevista, Maduro y la primera dama de Honduras,
la española Aguas Ocaña, acompañaron al Príncipe
hasta su vehículo.
Pocas
horas antes de que asuma como nuevo gobernante de Honduras para
el período 2006-2010, Don Felipe se entrevistará hoy
con el presidente electo, Manuel Zelaya, quien ganó las elecciones
del pasado 27 de noviembre.
Tras
la entrevista con Maduro, el Príncipe se dirigió a
la hacienda "El Trapiche", en la capital hondureña,
para tener un encuentro con los cooperantes españoles presentes
en este país centroamericano.
A
través de una serie de paneles, el responsable en Honduras
de la Agencia Española de Cooperación Internacional
(AECI), Miguel González, explicó al Príncipe
las líneas generales de los principales proyectos que ejecuta
la cooperación española.
Los
proyectos de la cooperación española en Honduras giran
en torno a cuatro ejes: gobernabilidad, necesidades sociales, promoción
del tejido económico y recuperación del patrimonio.
Entre
los proyectos de cooperación que le explicaron al Príncipe
figuran varios de turismo, educación, justicia, seguridad,
saneamiento, habitabilidad, apoyo al sector pesquero en el golfo
de Fonseca, así como de recuperación del patrimonio
en las ciudades coloniales de Comayagua y Gracias.
Honduras
es el tercer receptor de ayuda española en América
Latina.
Según
fuentes de la AECI, en el 2005 la ayuda española ascendió
a 44 millones de euros.
Después
del paso del huracán "Mitch" por Honduras, en octubre
de 1998 y que causó más de 5.000 muertos y pérdidas
superiores a los 4.000 millones de dólares, la Cooperación
Española ha destinado una elevada inversión de recursos.
El
Príncipe también tuvo oportunidad en la hacienda "El
Trapiche" de tener contacto directo con representantes de 19
ONG españolas que están presentes en Honduras.
Al
finalizar el recorrido por los paneles en los que estaban expuestos
los principales proyectos, los cooperantes españoles regalaron
al Príncipe un polo y una gorra con el emblema de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para la infanta
Leonor.
Felipe
de Borbón asistirá hoy a la cena que el presidente
saliente, Ricardo Maduro, ofrecerá a los Jefes de Estado
y de Gobierno que asisten a los actos de traspaso de mando.
El
Príncipe de Asturias fue el primer dignatario en llegar a
Honduras para la investidura de Zelaya, ceremonia a la que también
asistirán los presidentes de Centroamérica, México
y Colombia, así como representaciones de 46 países.
Acompañan
a Don Felipe el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino
León, y el director general para Iberoamérica del
Ministerio de Asuntos Exteriores, Javier Sandomingo.
Después
de presenciar el viernes la ceremonia de toma de posesión
de Zelaya, el Príncipe de Asturias participará en
el almuerzo que ofrecerá el nuevo presidente de Honduras
a los Jefes de Estado y de Gobierno que asisten a su investidura.
Al
término del almuerzo, Felipe de Borbón emprenderá
viaje de regreso a España.
El
príncipe de Asturias concluirá así en Honduras
la gira latinoamericana que inició el pasado fin de semana
en Bolivia y que le ha llevado también a El Salvador.
Desde
enero de 1996, el heredero de la Corona española representa
al Estado español en las tomas de posesión de los
presidentes iberoamericanos.
Esta
es la tercera investidura a la que asiste el príncipe de
Asturias en Honduras. La primera fue la de Carlos Flores, en 1998,
y la segunda la de Ricardo Maduro en 2002. EFE |