Combate a pobreza y corrupción entre principales de Zelaya
   

26 de enero de 2006

Tegucigalpa - El combate a la pobreza y la corrupción son algunos de los principales retos del nuevo presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien asumirá el poder mañana, viernes.

La pobreza afecta al 80 por ciento de los hondureños y, en parte, ese flagelo ha crecido con enormes raíces por la corrupción que ha imperado en el país a lo largo de su historia, según la opinión de diversos sectores, entre ellos, el cardenal Oscar Andrés Rodríguez.

Entre otros problemas, Zelaya hereda del gobierno del presidente saliente Ricardo Maduro, inseguridad ciudadana, violencia y un desempleo que afecta a más de un millón de hondureños.

Maduro no pudo acabar con la inseguridad ciudadana y la violencia, aunque esa fue su principal promesa de gobierno.

La principal lucha de Maduro contra la violencia se centró en el combate de las maras (pandillas), a las que las autoridades atribuyen en gran medida la ola de violencia y delincuencia común.

Para garantizar la seguridad ciudadana, Zelaya ha prometido duplicar el número de policías, que Maduro dejó en 8.000.

Zelaya, líder del Partido Liberal, ganó con 999.006 votos la presidencia de Honduras en las elecciones generales del 27 de noviembre pasado, frente a los 925.243 votos que obtuvo su principal contendiente, Porfirio Lobo, candidato del Partido Nacional.

En lo que respecta a la corrupción, Zelaya ha reiterado que "quien le robe al pueblo, irá a la cárcel y pagará hasta el último día su delito".

La corrupción en Honduras "campea con carta de ciudadanía, para transformarse en elemento arraigado y común en las relaciones con nuestros semejantes, lo cual condenamos", subraya Zelaya en su propuesta de gobierno denominada "Poder ciudadano", que le dio el triunfo en las elecciones.

La socióloga y analista Julieta Castellanos indicó a EFE que Manuel Zelaya llega al poder con una herencia de problemas estructurales y que uno de sus principales retos es la lucha contra la corrupción, que Maduro no combatió con firmeza.

Otro reto que tiene Zelaya es frenar "el crimen organizado, que avanza en el país", recalcó Castellanos.

De Maduro, destacó el buen nivel de las cifras macroeconómicas, "lo que para él no fue difícil porque aplicó drásticas medidas fiscales que perjudicaron a la mayoría del pueblo, pero no tocó a su clase política, ni a grupos poderosos como el narcotráfico o los implicados en casos de corrupción".

Maduro destaca entre otros logros macroeconómicos, haber reducido el déficit fiscal, que en el 2005 cerró en 3,1 por ciento, mientras que la inflación interanual fue del 7,7 por ciento.

Para el escritor y analista Julio Escoto, el principal reto de Zelaya es "la reconquista de la imagen de la honestidad, porque son varias décadas que el pueblo ha presenciado, sin poder corregir, la vigencia de formas diversas de corrupción".

Esas formas de corrupción van "desde la primitiva y grosera que toma los caudales del Estado, a la moderna operada vía comisión o pago bajo la mesa", expresó Escoto a EFE.

Agregó que si Zelaya no hiciera grandes obras, "incluso si sólo mantuviera el crecimiento de inercia, si sólo ascendiera un poco en la escala del progreso y la modernización, podría quedar grabado en la historia con sólo liderar un gobierno de extrema, insistente, rígida e imperturbable honestidad".

De Maduro, Escoto sostiene que como empresario y experto en administración, "sabe leer estados financieros, lo que es un mérito, sin embargo, no es un constructor, un edificador, un desarrollador de proyectos".

Según el analista, Maduro "será admirado y elogiado por el capital, no así por el campesino y el obrero".

A la toma de posesión de Zelaya asistirán los presidentes Alvaro Uribe (Colombia), Abel Pacheco (Costa Rica), Elías Antonio Saca (El Salvador), Oscar Berger (Guatemala), Vicente Fox (México), Enrique Bolaños (Nicaragua) y Martín Torrijos (Panamá).

También lo hará en representación de España, el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, entre otros invitados especiales de unos 46 países. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005