“El
presidente mantiene una deuda con el pueblo porque escuchamos
al candidato”, dijo Torres, luego de oír el mensaje
del nuevo jefe de gobierno hondureño, quien asumió
hoy en el Estadio Nacional.
Durante
su discurso Zelaya reiteró sus promesas de campaña,
en un mensaje que aparentemente improvisó durante la ceremonia
de juramentación, donde el presidente del Congreso hondureño
, Roberto Micheletti, le impuso la banda presidencial.
En
el evento se encontraban presentes los presidentes centroamericanos
y sus homólogos de Colombia y México así
como el príncipe Felipe de España y unas cuarenta
delegaciones internacionales.
Durante
su discurso, el ahora gobernante de Honduras, habló de
desarrollar un programa de protección forestal, de no permitir
la explotación de minas de cielos abiertos y de acabar
con la corrupción a través de medidas de transparencia.
Asimismo,
aprovechó la tribuna para ordenar al nuevo Ministro de
Educación Rafael Pineda, la matricula gratuita para los
estudiantes de educación primaria y secundaria de todo
el país y de igual forma se comprometió a hacer
arreglos salariales y respetar las conquistas magisteriales.
Otra
ordenanza del nuevo dignatario, se relacionó con la provisión
de fondos suficientes para crear un programa de financiamiento
a la pequeña y mediana industria.

Manuel
Torres. |
Asimismo,
garantizó y ordenó la creación de un
fondo del uno por ciento del presupuesto nacional para destinarlo
la reforestación de Honduras.
En
referencia al mensaje presidencial, Manuel Torres dijo que
en su parte toral es importante creer y tener esperanzas
en que Zelaya Rosales respetará y hará respetar
las leyes durante su mandato a fin de combatir la inequidad
en el país. |
“Lo
importante es que los recursos nacionales e internacionales que
nos llegan sean utilizados debidamente para acortar la brecha
entre los pobres y los que más tienen”, dijo Torres,
quien, además, indicó que el cumplimiento de las
promesas del mandatario es la única forma de garantizar
y consolidar la gobernabilidad en esta nación.