El
director ejecutivo de la organización católica Tepeyac,
Joel Magallán, anunció en rueda de prensa que la
entidad se ha unido a otras en estados como California, Texas,
Nevada, Minesota, Arizona y Chicago, que han decretado un boicot
para febrero contra las bebidas alcohólicas "hasta
que la medida sea detenida en el Senado".
Los
legisladores republicanos James Sensenbrenner y Peter King presentaron
en el Congreso el proyecto de ley que, además, impondría
sanciones a quienes ayuden y den empleo a indocumentados.
La
medida, aprobada en diciembre por la Cámara de Representantes,
propone además que se construya un muro en la frontera
con México.
"Los
impuestos a bebidas no se deben gastar en construir otro muro
en la frontera, sino en educación y salud de la población",
dijo Magallán, quien sostuvo que la propuesta "afectará
dramáticamente a inmigrantes, ciudadanos, y a quienes esperan
por su ciudadanía".
De
acuerdo con Magallán, en Nueva York viven unos dos millones
de indocumentados, que se dedican principalmente a la industria
de servicios.
"Nada
en la propuesta de ley provee un plan comprensivo y realista para
nuestro sistema de inmigración, para mejorar la seguridad
de la frontera, apoyar el desarrollo económico y proporcionar
medios para legalizar a millones de inmigrantes trabajadores",
afirmó.
"De
aprobarse una medida como ésa, los inmigrantes serían
como esclavos perseguidos todo el tiempo", reiteró.
Tepeyac
exhortó al público a rechazar esta propuesta y apoyar
la de los senadores Ted Kennedy y John McCain, que promueve la
reunificación familiar y el trabajo temporal, entre otros
asuntos. Esta medida, explicó, abre camino a la residencia
permanente.
Pero
el beneficiario debe saber inglés, pagar sus impuestos
y no tener récord criminal.
Magallán invitó además a organizaciones,
iglesias, uniones, artistas, atletas y público en general
a apoyar esta medida a través de la página de internet
www.permanentresidency.net.
Agregó
que medidas como la Sensenbrenner y King son parte de una ola
antiinmigrante apoyada por los republicanos.
Indicó
que solicitarán una reunión con los senadores demócratas
por Nueva York, Charles Schumer y Hillary Clinton para saber qué
opinan de la propuesta de ley, que será evaluada en audiencias
en febrero por el Senado.
El
22 de febrero esperan integrarse a un grupo de organizaciones
que planean viajar a Washington para cabildear contra la propuesta.
EFE