Narcotúnel de Tijuana Perjudica
aspiraciones migratorias
   
27 de enero de 2006

México - El hallazgo de un "narcotúnel" fronterizo de más de un kilómetro de largo en Tijuana, es "una bomba más" contra las aspiraciones de México de impulsar una reforma migratoria favorable a sus intereses en Estados Unidos, dijo hoy un experto.

Rafael Fernández de Castro, profesor de Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico Autónomo de Monterrey (ITAM), afirmó en una entrevista con EFE que el túnel "llega en el peor momento, probablemente en décadas, en la relación México-EEUU".

El túnel, en el que había dos toneladas de marihuana, una bodega y un corredor por el que puede caminar sin dificultad una persona, se descubrió el martes entre las ciudades de Tijuana (México) y San Diego (EEUU).

Fernández de Castro señaló que hechos como este hallazgo "dan mucho aliento a las voces antiinmigración" como las de los representantes republicanos estadounidenses Tom Tancredo y James Sensenbrenner.

"Con esto, y los problemas de Nuevo Laredo, el elemento seguridad de la reforma migratoria está en el centro del debate", sostuvo el académico, quien se mostró partidario de trabajar en línea con la propuesta migratoria elaborada por los senadores Edward Kennedy (demócrata) y John McCain (republicano).

Esta propuesta incluye un programa de trabajadores huéspedes y la regularización de la situación de los trabajadores indocumentados.

El año pasado fueron asesinadas más de 180 personas en Nuevo Laredo, localidad mexicana fronteriza con Laredo (EEUU), y en lo que va de año son ya al menos una veintena las víctimas fatales.

Para el especialista, en este momento "todos hablan de seguridad antes que en reforma migratoria" en EEUU, por lo que la pretensión mexicana de conseguir un acuerdo migratorio con EEUU es "una quimera de (Vicente) Fox" que se derrumbó el 11 de septiembre de 2001 "con las Torres Gemelas".

En todo caso, Fernández de Castro cree que aún podría haber en 2006 una versión rebajada del acuerdo o "reforma migratoria integral", que contuviera dos elementos clave para México, un programa de trabajadores huéspedes (temporal) y una regularización de millones de indocumentados mexicanos.

Haber hallado un "narcotúnel" tan avanzado en la frontera "le pega a México, a los migrantes, a los buenos y a los malos", cuya responsabilidad corresponde a estos últimos "pero les pega a todos", concluyó el académico. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005