En
ese sentido destacó algunos de los logros en materia de
integración entre México y Centroamérica
a través del Plan Puebla Panamá (PPP), con varios
proyectos de infraestructura.
A
eso se suman los planes de instalar una refinería, un gasoducto
y una central hidroeléctrica en Centroamérica, lo
que supone para los países de la región el abaratamiento
de precios de los energéticos, por los que ahora pagan
un alto coste.
Fox
subrayó que la idea de encontrar un país en el mundo
que venda el petróleo más barato que otro, es demagógica,
porque eso no es posible, porque el precio del producto depende
del mercado internacional.
No
obstante, si los países centroamericanos compran el petróleo
y lo refinan ellos, pueden obtener sustanciales ahorros con la
producción de sus derivados, acotó el presidente
de México al reiterar su apoyo y solidaridad a Centroamérica.
El
proyecto de la refinería todavía está en
estudio y no se ha definido aún el país en el que
sería instalada, lo que para Fox no es tan importante,
sino el beneficio que recibirá la región.
El
presidente expresó que es importante la integración
meso-americana en materia energética, "porque si alguien
es afectado por los altos precios de energía, eso son las
economías pequeñas que no tienen disponibilidad
directa de energéticos".
Los
proyectos energéticos y sociales que México promueve
con Centroamérica representan una inversión de unos
10.000 millones de dólares, que serían aportados
por los países de la zona, organismos internacionales y
la empresa privada, dijo Fox, quien llegó el viernes a
Honduras procedente de Chile.

La
instalación de una refinería en la región
ayudará a bajar los altos precios de los combustibles.
|
En
el marco de la cooperación a Honduras, una delegación
oficial de este país viajará la próxima
semana a México para conocer sobre diversos programas
sociales a favor de las clases más necesitadas y
otros en materia de disciplina financiera que impulsa el
gobierno de Fox, según informó el mismo presidente. |
"No
estamos mandando recetas, no estamos imponiendo programas; simple
y sencillamente el acuerdo de cooperación es un ejemplo
de lo que esta haciendo México y que lo adopte si quiere
el Gobierno de Honduras", agregó.
Fox
también reiteró que los acuerdos comerciales siguen
siendo favorables para los países que los impulsan, porque
al final el consumidor es el más beneficiado, además
de los múltiples empleos que se crean.
En
ese sentido, citó como ejemplo que sólo el comercio
entre EEUU y México moviliza en la frontera común
de los dos países unos "200.000 millones de dólares
que van para allá e igual que entran (a México),
que representan más que todo el comercio de Latinoamérica
junto". EFE