Hamas ni renuncia a la 'resistencia' ni reconoce a Israel
   
28 de enero de 2006

Damasco - El movimiento islamista Hamas, ganador de las elecciones palestinas del miércoles, no parece dispuesto ni a reconocer al Estado de Israel ni a renunciar a la violencia, como quedó claro en su primera comparecencia pública hoy tras los comicios.

Jaled Mechal .

En su conferencia de prensa, Jaled Mechal, uno de los máximos dirigentes de Hamas, fue más elocuente en lo que calló que en lo que dijo, pues se negó a responder claramente a las preguntas de si pensaba reconocer a Israel o renunciar a la violencia.

Muy significativa igualmente fue la elección de Damasco para su primera comparecencia, pues la capital siria es en el mundo árabe la más dura ante Israel y la menos dispuesta a concesiones con el vecino hebreo, y acoge a numerosos grupos palestinos de la "línea dura".

"Mientras estemos bajo la ocupación, la resistencia -no dijo "violencia"- es nuestro derecho; la resistencia es un derecho legítimo que pensamos practicar y proteger. Hemos triunfado en la resistencia y ahora vamos a triunfar en las reformas (políticas)", dijo Mechal, miembro de la dirección colegiada del movimiento.

"Si hay quien menciona el tema de atacar a civiles, hemos dicho y decimos que cuando nuestro enemigo deje de atacar a civiles, nosotros también lo haremos", dijo, en línea con el discurso habitual del movimiento.

Como aviso de lo que Hamas espera de Israel, enumeró los siguientes pasos: "Que cesen las agresiones, que se entreguen nuestras tierras y que se libere a los presos palestinos encarcelados en prisiones israelíes".

Pero Mechal se mostró partidario de abrir canales de diálogo con Europa e incluso admitió la necesidad de hacerlo con Estados Unidos: "Estamos deseosos de emprender un diálogo con los Estados Unidos y Europa, pero tienen que respetar nuestra voluntad y nuestras posturas, sin tratar de imponernos condiciones", dijo.

Aun así, quiso lanzar un guiño a Europa, y pidió a los países de la UE "no alinearse con la postura de Estados Unidos e Israel, pues Europa puede desempeñar un papel muy importante (en Palestina)", dijo.

Sobre las amenazas del Gobierno estadounidense de cortar su ayuda a la Autoridad Palestina, respondió que "el pueblo palestino ha vivido años sin la ayuda de Estados Unidos y estamos seguros de que los países árabes y musulmanes no serán avaros con nosotros y no se someterán a las presiones americanas".

El tono de Mechal fue firme en las tradicionales posturas de Hamas pero al mismo tiempo comedido, sin hacer llamamientos incendiarios a la violencia e incluso abriendo un resquicio a un posible diálogo con Israel: "Aún no nos han propuesto nada para poder decir si cooperamos con ellos o no", afirmó.

Aunque los periodistas quisieron arrancarle compromisos concretos, se mostró en todo momento vago: así, y preguntado si el gobierno de Hamas respetará los acuerdos existentes con Israel, dijo que "respetaremos los acuerdos sobre el terreno, siempre que sean en interés del pueblo palestino".

Sobre la Hoja de Ruta, el último plan de paz israelí-palestino ahora congelado, la llamó "Hoja de Ruta de Bush" y se preguntó en voz alta "por qué nos pedís respetar una cosa que no existe", para responderse que "lo que nosotros respetamos son nuestros compromisos con los palestinos, sin sometimiento al otro".

Mechal se mostró dispuesto a "unificar las armas (en poder de los palestinos) y fundar un Ejército que defienda a nuestro pueblo", un mensaje equívoco teniendo en cuenta que Israel ha dejado claro que no piensa permitir un ejército palestino, sino simplemente una policía.

En cuanto a la formación del gobierno, multiplicó las llamadas al movimiento Al Fatah, perdedor en las últimas elecciones, para unirse a un futuro gabinete, recordándoles que "tenemos la mano abierta para nuestros hermanos de Al Fatah".EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005