28 de enero de 2006
Redacción Proceso Digital

  • Se estima que más de 15 mil hondureños viven en la Madre Patria, mientras en Italia residen otros 10 mil
  • Si no fuera por los inmigrantes, el aumento demográfico en Europa estaría en descenso

La Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat) informó que España fue el país de la Unión Europea (UE) que más inmigrantes recibió en 2005, un total estimado de 652.300 personas.

La población española creció el año pasado un 1,7%. De ese porcentaje, sólo el 0,2% son españoles -unos 90.600- y el resto son inmigrantes.

Honduras es uno de los países latinoamericanos que tienen una importante presencia de ciudadanos en la Madre Patria.

Según la cancillería hondureña, en España habitan más de 15,000 hondureños, entre los que tienen estatus legal y los indocumentados. De esta cantidad mil ya tramitaron la doble nacionalidad.

La cifra representa un incremento superior al 200 por ciento en los últimos dos años, ya que, son cientos de ciudadanos procedentes de Honduras los que viajan tanto a Madrid como a otras ciudades españolas para buscar un mejor futuro.

Los hondureños se colocan especialmente en la industria de la construcción, en empleos domésticos y como peones de obras.

Italia fue el segundo principal receptor con 338.100 inmigrantes. En esta país se calcula que residen más de 10 mil hondureños, que realizan tareas similares a las que ejercen en España.

Pero Eurostat advirtió que las cifras españolas e italianas pueden haber arrojado estos datos debido a los procesos de regularización de extranjeros ilegales que se llevaron a cabo en ambos países.

El país que más inmigrantes recibió en términos relativos fue Chipre. Unas 20.700 personas llegaron a la isla, donde sólo habitan 773.000.

La tendencia es general
El aumento total de la población de la UE fue de unos 2 millones (un crecimiento del 0,44%). Este incremento, al igual que en el caso español, se debe en su mayoría a la llegada de inmigrantes, aproximadamente 1.691.000.

Sin embargo, el número de personas que llegó desde el exterior al bloque europeo fue menor que en 2004, cuando ingresaron 1.852.000.

La población actual de la UE es de 461.500 millones. Si no fuera por los inmigrantes, el aumento demográfico en esta región estaría en fuerte descenso.

Doce países de los 25 que integran el bloque tuvieron una tasa de natalidad negativa. El peor caso fue Suecia.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005