Sandra
Mejías, portavoz de los grupos mexicanos, informó
en rueda de prensa de que una gran marcha saldrá el 21 de
marzo desde el sur de México y llegará a fin de mes
a la fronteriza Ciudad Juárez (estado de Chihuahua).
"Allí será realizado el Foro Social Fronterizo
entre el 1 y el 7 de mayo y durante esa semana, en algún
momento, derrumbaremos el muro", garantizó la activista
mexicana al aludir al paredón que Estados Unidos ha construido
en esa región para impedir la entrada de ilegales.
Los muros han sido erguidos en algunos tramos de la frontera y el
Senado estadounidense debe analizar un proyecto de ley, aprobado
ya por la Cámara de Representantes, que prevé extenderlos
a lo largo de casi toda la franja limítrofe, así como
considera criminales a los inmigrantes indocumentados y a quienes
los ayuden.
Según el activista José Bravo, de la organización
Causa Justa, se escogió a Ciudad Juárez porque representa
"un laboratorio del horror del proyecto neoliberal".
Bravo afirmó que en virtud del Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLC), que México firmó
hace una década con Estados Unidos y Canadá, en Ciudad
Juárez "se permite fácilmente el paso de productos
y de empresas, pero se impide el tránsito de los seres humanos".
El estadounidense Emery Wright, de la organización Project
South (Proyecto Sur), aseguró que grupos de su país
respaldarán la acción desde el otro lado de la frontera,
porque "la posibilidad de moverse y transitar es un derecho
que la globalización no cercenará". EFE
|