• El pago del impuesto de Industria y Comercio se hará de forma expedita y no se pedirán recibos de años anteriores
  • Las oficinas de los ediles se trasladarán a la 21 de octubre para ahorrar unos cinco millones de lempiras

Miriam Amaya
Proceso Digital

Tegucigalpa - Austeridad, transparencia y eficiencia serán las características principales que imprimirán el sello personal de la gestión edilicia de la máxima autoridad del Municipio del Distrito Central, Ricardo Álvarez.

Así lo confirmó el propio Álvarez en el marco de los actos de Transmisión de Mando Presidencial efectuados el pasado 27 de noviembre, en compañía de su vicealcalde, Renán Inestroza y sus regidores.

Cabildos abiertos y populares

“Todas nuestras sesiones de corporación municipal se convertirán en cabildos abiertos, aunque un cabildo abierto se da cuando el pueblo pide, pero nosotros permitiremos que el pueblo capitalino y la prensa le dé seguimiento a nuestras sesiones para que exista transparencia sobre lo que allí se discuta, lo que se aprueba, quien vota a favor y quien en contra”.

El edil capitalino apuntó que en su primera reunión con los regidores acordaron que los pagos por concepto de impuestos de Industria, Consumo y Servicios correspondientes al 2006, se recaudarán de forma expedita o sea que los contribuyentes no tendrán que presentar los recibos de los últimos cuatro años anteriores, esto para tratar de simplificar el proceso.

Aclaró que esto no significa que los que están morosos con sus pagos, no los van a pagar, porque a esto se le dará un tratamiento diferente, pero en este momento queremos es recaudar los pagos correspondientes al 2006, sin causar a trazos a los contribuyentes.

Otra de las cosas importante, agregó, es reducir las tazas impositivas a los dueños de pequeños negocios: pulperías, chicleras, ventas de golosinas, llanteras, entre otros negocios.

Para esta reducción ya se nombró una comisión integrada los regidores Mario Rivera Vásquez, del PINU; Luis Órtez del Partido Liberal y encabezada por mi persona, quienes nos encargaremos de que la propuesta definitiva se materialice en un par de semanas, explicó Álvarez.

“La idea es que la reducción de impuestos beneficie a los más pobres, a los pequeños comerciantes y que de esta forma tengan la oportunidad de que de sus ventas les queden un poco más de ingresos para ayudar a sus familias y destinarlos al pago de impuestos municipales”.

Otra de las medidas de austeridad que ya empezamos a cumplir es la de dejar de pagar alquileres de edificios para oficina municipales, con lo que nos ahorraríamos entre cuatro y cinco millones de lempiras al año.

“Próximamente nos trasladaremos a las oficinas de la colonia 21 de Octubre, en Tegucigalpa y el dinero que se ahorrará se invertirá en proyectos sociales”, reiteró Álvarez.

Eficiencia y rendimiento

Otras de las decisiones es la de contratar profesionales capaces, honrados y bien pagados; de esta forma se logrará la eficiencia y la agilidad en la toma de decisiones, manifestó el nuevo edil capitalino.

“Para eso hemos decido nombrar como Gerente General de la Corporación Municipal al que hasta hace poco se desempeñó como viceministro en la Secretaría de Finanzas, Ralph Overolser, un hombre de finanzas, muy bien relacionado con los organismos internacionales de crédito y países cooperantes”.

Otra de las prioridades del Álvarez será la de modernizar el sistema de computo, por lo que ha considerado en la adquisición de un sistema de computo moderno, que permita agilizar los tramites, para lo que citó el ejemplo de que cuando una persona desea operar un nuevo negocio se le dificulta porque los tramites son engorrosos, entonces la idea es “que empiece a operar y después se pone al día con todos los requisitos”.

Para lograr esto, el jefe de la Alcaldía de MDC dijo que pediría colaboración al gobierno central, dado que en la Secretaría de Finanzas se cuenta con un sistema de cómputo moderno que se puede adaptar a las municipalidades.

“El gobierno ya pagó por el y si nos lo dieran en calidad de cooperación no reembolsable sería una gran ayuda y estoy seguro que podremos contar con la colaboración del señor presidente Manuel Zelaya Rosales”.

Reordenamiento vial

Haremos reuniones lo antes posible con los transportistas del rubro taxi y buses urbanos para tratar el tema de las rutas largas, y así tomar una decisión que permita más rápido el acceso al centro, agregó.

Otro proyecto importante que contribuirá al reordenamiento vial de la capital, dijo, es la construcción de una gran terminal de buses, en donde se reúna en un sólo punto a todas las empresas de buses interurbanos, a fin de descongestionar las ciudades de Comayagüela y Tegucigalpa.

Aclaró que este punto habrá que discutirlo con los expertos de vialidad y con los transportistas, debido a que la modalidad que se pretende aplicar es que todos los que tengan terminales en Tegucigalpa y Comayagüela, se asocien con alguien de la empresa privada y que el aporte de los transportistas sea la decisión de trasladar sus unidades y el aporte del empresario sea el capital para construir la terminal.

Añadió que su posible ubicación sería en un punto del Anillo Periférico, alejado del centro, pero que a la vez permita los accesos por el norte, sur, occidente y oriente.

Otra gran meta es la construcción del primer tranvía hacia la zona de las colonias de Suyapa, que sirva a los estudiantes universitarios y que permita contar con una forma alterna de transporte más barata que las actuales, aseveró Álvarez.

“Este proyecto es viable y yo no quiero prometer, porque ya no soy candidato sino alcalde, pero tengo que arriesgarme, porque si no lo hago posiblemente estaremos estancando esta ciudad y eso será un grave error”, dijo el alcalde capitalino.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005