PNUD fuera de las
compras del Estado
   

31 de enero de 2006
Redacción Proceso Digital 

Tegucigalpa - El ministro de Salud, Orizon Velásquez, dijo hoy que no está dispuesto a continuar pagando comisiones al Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), por manejar las licitaciones de Estado en las compras del sector salud.

La mayoría de compras que hace el Estado para los hospitales públicos, lo hace a través del PNUD.

“Buscaremos otro procedimiento que sea transparente pero no podemos darle un porcentaje al PNUD porque este país es demasiado pobre”, argumentó el nuevo titular de Salud.

Par evitar los manejos inadecuados y los actos de corrupción en las compras del Estado, el gobierno anterior de Ricardo Maduró buscó que el proceso de compras fuera establecido a través del sistema de las Naciones Unidas con el fin de hacer las adquisiciones más transparentes.

Algunos analistas consideran que la determinación de Velásquez es un retroceso en el sistema de transparencia en el manejo de compras públicas.

Otros observadores no están del todo convencidos de que el PNUD sea el mecanismo adecuado, ya que en algunos casos el sistema ha sido cuestionado en sus más altos niveles, incluso en el Congreso Nacional se ha discutido la posibilidad de que el PNUD ya no maneje las licitaciones estatales.

Según el nuevo titular de Salud, esa cartera ministerial requiere una reingeniería ya que existen indicios de corrupción en diversas áreas del sistema.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005