HONDUREÑO LIBERADO
“Hubo veces que
amenazaron matarnos”
   
  • El compatriota Harry Ebanks relató hoy, desde Inglaterra, la odisea que le tocó vivir durante los 19 días de cautiverio
31 de enero de 2006 

Tegucigalpa - El hondureño Harry Ebanks, secuestrado por un grupo guerrillero en Nigeria el pasado 11 de enero, relató hoy a medios hondureños la odisea que le tocó vivir durante los 19 días que permaneció en cautiverio en esa alejada nación africana, junto a otros tres compañeros de labores.

Ebanks, quien actualmente se encuentra Inglaterra, en donde es sometido a un chequeo médico, relató que gracias a Dios se encuentra en perfecto estado de salud y que su mayor deseo es estar en su hogar lo más rápido que pueda, aunque no precisó que fecha estará de regreso en Honduras.

Ebanks y sus compañeros de cautiverio, entre ellos, el consejero de seguridad británico Nigel Watson-Clark, el capitán norteamericano del barco Patrick Landry y su colega búlgaro Milko Nichev, fueron liberados el domingo anterior, tras permanecer secuestrados por más de dos semanas.

Los cuatro extranjeros habían sido capturados el 11 de enero por hombres armados del Movimiento para la Emancipación del Níger Delta (MEND, por sus siglas en inglés) que atacaron al barco Liberty Service, perteneciente a Tidewater, que trabaja para la empresa petrolera anglo-holandesa Shell.

En breves declaraciones a la radioemisora HRN de Honduras, el compatriota dijo que en este momento se encuentra en Londres, Inglaterra, bajo la protección del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) y del gobierno británico, pero no sabía la fecha precisa que retornaría Honduras.

Recordó que el día del secuestro él se encontraba trabajando en el cuarto de maquinas del barco Liberty Service, cuando un grupo de hombres fuertemente armados llegaron en otra embarcación y capturaron al capitán norteamericano del barco Patrick Landry y a otro ciudadano inglés.

“Llegaron con armas y agarraron el barco. Cuando subí arriba ya tenían al capitan y a otro señor de Gran Bretaña que estaban en el bote de ellos ya. Me metieron al bote y dejaron el bote abandonado a los tripulantes en Nigeria”, dijo.

Ebanks señaló que durante los 19 días que permaneció en cautiverio, sus captores les daban suficiente comida y no los trataron mal, ya que el objetivo era dar a conocer al mundo la situación que está pasando en su país y que se presione al gobierno de Nigeria para mejorar las condiciones de los pueblos en donde se extrae petróleo.

“Ellos (los guerrilleros) dicen que solo quieren que el mundo sepa que está pasando en su país y que el mundo presione al gobierno de Nigeria para hacer mejor por ellos, porque como sacan el combustible y no le ayudan a ellos”, apuntó.

Agregó, sin embargo, que en algunas ocasiones uno de sus captores los amenazaba y les decía que los iban a matar sino cooperaban con ellos. Además, tenían prohibido hablar con nadie.

Ebanks, quien trabaja en Nigeria para la empresa Tidewater, desde el 2002, relató que el día de su liberación, a él y sus compañeros, los sacaron a la medianoche del lugar donde permanecieron durante los 19 días de cautiverio y los mantuvieron por varias horas hasta que el gobernador llegó por ellos.

Tras quedar libres fueron recibidos por el presidente de Nigeria Olusegun Obasanjo, quien les dijo que estuvo rezando por ellos y que gracias a Dios no les pasó nada

Finalmente, el compatriota agradeció a los hondureños por sus oraciones y pidió a su familia que siguieran orando por él y creyendo en Dios “Muy pronto yo voy a estar con ellos, no sé cuando, pero cualquier día de estos yo voy a estar con ellos”.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005