Así lo informó hoy la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM), cuyo director, Brunson Mckinley, visita
Madrid para informar del ingreso de España a la entidad.
La
jefa de la Oficina de la OIM en Madrid, Carmen Peñalba, dijo
hoy que hasta la fecha España tenía estatus de observador
y ahora ingresa como miembro de la organización intergubernamental
con derecho a voz y voto.
El Proyecto de Retorno Voluntario de Inmigrantes, dirigido a personas
en estado de vulnerabilidad social y que desean volver por su voluntad
a su país de origen, facilitó en 2005 el regreso de
392 personas a sus países, la mayoría latinoamericanos.
Durante
el último ejercicio, los inmigrantes más numerosos
que decidieron regresar a sus naciones de origen fueron los bolivianos
(77), seguidos de uruguayos (59), argentinos (43), ecuatorianos
(39), chilenos (36), brasileños (26) y colombianos (31).
Asimismo,
se encuentran los retornos de venezolanos (21), hondureños
(16), rumanos (15), paraguayos (13) y peruanos, con cinco personas.
Según las cifras de la OIM, la mayor parte de los inmigrantes
que decidieron repatriarse estaban afincados en Madrid (167), en
Cataluña (73), en Valencia (37) y en Andalucía (27).
La
estadística global del programa de la OIM refleja que de
2003 a 2005 el mayor número de inmigrantes que optaron por
irse de España procedían de Ecuador (295), Bolivia
(143), Argentina (94) y Colombia (86).
Los acogidos al Proyecto reciben los billetes de avión, una
pequeña cantidad de dinero (60 dólares) para el viaje
y la posibilidad de ayuda económica para la reintegración
en el país de origen.
La
OIM es una organización intergubernamental creada en 1951
para tratar los asuntos de la migración en todo el mundo
y está encomendada al principio de que la migración
ordenada y humana beneficia tanto a los migrantes como a los países
receptores. EFE |