El
libro, que se presenta mañana en Madrid y ha sido publicado
por la editorial Catarata, se sumerge en la trayectoria de Hizbulah
desde su origen, en la década de los ochenta, hasta la actualidad.
"Lo
verdaderamente novedoso del libro es que aborda incluso temas tan
actuales como el asesinato, hace un año, del ex primer ministro
libanés Rafic Hariri y la supuesta implicación de
Siria en este atentado", explicó a EFE su autor.
Hizbulah
"es un grupo fundamental en la historia reciente de Oriente
Medio, pero al mismo tiempo, es un gran desconocido para el público
occidental en general", agregó el periodista y filólogo,
experto en temas árabes.
En
opinión del autor, "Occidente conoce las actividades
armadas de este grupo de resistencia chií, pero ignora la
compleja red social y política que ha creado y que se ha
convertido en un elemento fundamental en el futuro político
del Líbano".
"Cualquier
plan de futuro en este país debe contar con el brazo político
de Hizbulah. Es una realidad de la que ningún libanés
siquiera duda", afirmó.
El
libro, dividido en ocho capítulos y redactado en lenguaje
periodístico, se sostiene en decenas de entrevistas realizadas
por el autor a protagonistas sirios, libaneses e israelíes,
aderezadas con experiencias personales de sus viajes a la zona.
Arranca
con la salida de las tropas israelíes del sur del Líbano,
en mayo de 2000 y, en una estructura circular, retoma la historia
de los chiíes, su llegada al Líbano, su marginación,
la invasión judía y la lucha armada, subrayó
el periodista.
Además,
trata de aclarar conceptos confusos como la diferencia entre el
terrorismo y la resistencia, y la evolución del grupo desde
su acción eminentemente terrorista en los inicios a su consolidación
como movimiento político y social.
Javier
Martín, corresponsal de la Agencia EFE en Oriente Medio,
es, pese a su juventud -33 años-, uno de los periodistas
españoles que más tiempo lleva destacado de forma
permanente en un país árabe.
 |
En
este tiempo, ha dado testimonio de acontecimientos históricos
tan relevantes como la guerra de Irak, de la que informó
como uno de los enviados especiales de la agencia española
de noticias.
Recientemente,
fue el primer periodista español en llegar al epicentro
del terremoto que asoló la región de Cachermira,
en Pakistán.
|
Licenciado
en Filología Arabe por la Universidad Complutense de Madrid
y en Filología Hebrea por la Universidad de Salamanca, vive
en Egipto desde 1997. EFE
|