Derbez anuncia que
responderá a Negroponte
   

03 de febrero de 2006

París - El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Ernesto Derbez, aseguró hoy que su país responderá a las "inquietudes" que en materia de narcotráfico y crimen ha expresado el director de los servicios secretos de EEUU, John Negroponte.

Luis Ernesto Derbez.


En rueda de prensa en París, Derbez se mostró convencido de que México "ha hecho su parte" en la lucha contra la criminalidad, después de que Negroponte dijera ayer jueves en el Senado estadounidense que "los narcotraficantes y otros delincuentes organizados progresan en los países donde los gobiernos son débiles, susceptibles a la corrupción e incapaces, o poco deseosos, de hacer cumplir la ley".

Las palabras del jefe de los servicios secretos de EEUU llegan en un momento delicado en las relaciones entre los dos países, que tienen una controversia fronteriza.

La Procuraduría General (Fiscalía) y el ministerio de Defensa de México investigan las denuncias estadounidenses de que soldados mexicanos cruzaron a Texas al pasado 23 de enero para proteger a narcotraficantes, mientras una televisión local de la ciudad de El Paso (Texas) dice tener un vídeo que muestra una segunda incursión.

"México trabaja en favor de la seguridad de la frontera y en la coordinación común con Estados Unidos. Es un tema de responsabilidad compartida", afirmó Derbez, que hoy termina una visita oficial de dos días a Francia, en el marco de una gira europea.

Manifestó que este hipotético segundo caso también será investigado por las autoridades judiciales y policiales.

Sobre la emigración mexicana a Estados Unidos, apuntó que "haremos lo necesario para proteger los derechos de nuestros ciudadanos, sin inmiscuirnos en asuntos de Estados Unidos".

Subrayó que numerosos mexicanos desarrollan una labor positiva en EE.UU, donde tienen trabajos que no desean los locales y recordó que incluso el presidente George W. Bush lo ha reconocido.

El secretario de Exteriores hizo hincapié en que su país desea una emigración mexicana en EEUU "legal, segura y ordenada" y se mostró partidario de buscar una fórmula que, sin que sea una amnistía, sí permita regularizar a quienes ya tienen un trabajo, sin penalizarlos, para que puedan quedarse en el país vecino.

El tema migratorio entre México y EEUU no fue tratado en las reuniones oficiales de Derbez en Francia ni en las que tuvo en días precedentes en España y Alemania, pese a que los europeos "ya saben que la inmigración causa tensiones hasta que se reorganiza correctamente".

La posibilidad de que Estados Unidos construya un "muro" fronterizo es un factor que México pretende rebatir paso a paso, a través de contactos con organizaciones de su vecino como la Iglesia, la Cámara de Comercio, el Parlamento o la Casa Blanca "en un proceso que demuestre la importancia de la inmigración".

Matizó que el proyecto, en cualquier caso, no sería un verdadero muro para toda la frontera entre los dos países, sino sólo en algunas zonas, según la intención de las autoridades de Washington.

Derbez declaró que si en toda esa controversia se detecta tensión se debe a que una y otra parte han hablado demasiado: "lo más prudente es no hablar más y dedicarse a la cooperación". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005